El Partido Popular y el Partido Socialista están en la lista de los 25 grandes beneficiarios de ayudas públicas.
En concreto, los partidos políticos, de todos los tamaños, recibieron un total de 1.616 ayudas directas por valor de 109,4 millones de euros. Esto les sitúa en el puesto 23 del ranking de beneficiarios, según los datos recogidos en el Portal de Subvenciones que ha analizado The Objective.
Las ayudas públicas son, con diferencia, la principal fórmula de financiación de las formaciones políticas. Para los grandes partidos, las cuotas de sus afiliados suponen entre el 10% y el 13% de sus ingresos.
El Ministerio del Interior es el principal financiador de los partidos políticos. Durante 2023, el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska repartió 77,6 millones en ayudas a las formaciones políticas, el 71% del total.
El PSOE y el PP son los que más dinero captan. Estado, administraciones autonómicas y corporaciones locales hicieron llegar a los socialistas 36 millones de euros. Por su parte, los populares obtuvieron 30 millones de euros. Entre los dos se hicieron con seis de cada diez euros de las subvenciones.
La Generalidad de Cataluña, la administración más subvencionada
EN 2023, la Generalidad de Cataluña se convirtió en la administración autonómica que más dinero captó a través de ayudas públicas. Estas subvenciones ascendieron en el último ejercicio en 355 millones. Desde el 1 de enero de 2020 al 1 de mayo de 2024 ha obtenido 1.238 millones de euros. La mayor parte provienen del Estado y en concreto, del Ministerio para la Transición Ecológica, explica el citado diario.
El Cabildo de Gran Canaria es la segunda administración más beneficiada y ocupa el tercer lugar en el listado. En total, ha captado subvenciones que superan los 320 millones, prácticamente tres veces más que los partidos políticos. Sin embargo, en este caso una parte muy importante proceden del Gobierno canario, aunque también hay algunas estatales con fondos europeos.