El expresidente de Bankia desvela en La Gaceta cómo se desarrollaron las negociaciones y las ofertas que le realizó el Gobierno.
El ministro de EconomĆa, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, compareció este martes en la comisión del Congreso que investiga la crisis financiera y el rescate a la banca en su primera intervención.
Uno de los puntos candentes de la jornada fue la gestión del rescate a Bankia y De Guindos aseguró que fue el expresidente de la entidad, Rodrigo Rato, el que le presentó la dimisión y recordó el fallo del Tribunal Supremo que afirmaba que en el folleto de salida a Bolsa habĆa Ā«graves inexactitudesĀ».
Según explicó De Guindos, Rato envió su dimisión a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y luego se arrepintió y quiso continuar al frente de la entidad, momento en el que el ministro le urgió a que abandonara inmediatamente el cargo.
Rodrigo Rato ha decidido responder a estas afirmaciones en La Gaceta y ha aclarado cómo se produjeron las negociaciones que terminaron con su salida de la entidad bancaria: «La tarde del domingo 6 de mayo en su despacho de la Castellana, De Guindos me solicitó mi dimisión tras mantener una reunión con los tres competidores. Uno de ellos le pidió mi salida por ser del PP».
Rato ha explicado que el actual ministro le ofreció Ā«otro puesto en alguna compaƱĆa cotizada para convencerme, pero no hizo faltaĀ». Ā«Me parecĆa todo ridĆculo, asĆ que la maƱana del lunes 7 visitĆ© al presidente del Gobierno en el Palacio de la Moncloa para confirmar su posiciónĀ», ha subrayado el exministro, que ha mantenido que a continuación envió un correo a toda la plantilla para comunicar su dimisión.
Ā«Para evitar manipulaciones, llamĆ© a De Guindos esa maƱana y fue Ć©l quien me pidió que hablara con JosĆ© Ignacio Goirigolzarri. El ahora presidente de Bankia me dijo que no tenĆa ningĆŗn compromiso y que debĆa volver a telefonear al ministroĀ», ha remarcado Rato, que ha reconocido que a continuación mantuvo un conversación con De Guindos en la que este le comunicó que debĆa presentar su dimisión el dĆa 8.
Rato ha aseverado que la decisión de su dimisión, el proceso y sus consecuencias es «responsabilidad total» del ministro. «Ninguna de las reuniones de este proceso, que se prolongó durante mÔs de un mes, contó con la presencia del Banco de España, pero sà con la de los tres principales competidores. De hecho, De Guindos llegó a encargar calcular las provisiones necesarias para Bankia», ha desvelado.
El expresidente de Bankia ha recordado que mientras se llevaban a cabo estas negociaciones, el Banco de EspaƱa aprobaba el plan del Grupo Bankia Bfa para cumplir el decreto ley 2/2012, tal y como establecĆa la propia norma.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras,Ā infórmate aquĆ.