«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu

Red Eléctrica ficha al separatista de ERC que impulsó el cierre de nucleares en Cataluña

El economista Albert Castellanos Maduell. Europa Press

La empresa Red Eléctrica de España (REE), a través de su matriz Redeia, ha renovado su consejo de administración con varios nombramientos recientes, entre los que destaca el del economista Albert Castellanos Maduell como nuevo consejero independiente. Su incorporación tiene como objetivo reforzar el perfil económico-financiero y regulatorio de la compañía en el actual contexto de transición energética y descarbonización. La elección ha suscitado comentarios por la trayectoria de Castellanos, militante de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) desde 2005.

Castellanos ocupó cargos de responsabilidad durante los gobiernos presididos por Pere Aragonès, incluido el de secretario general de la Vicepresidencia y Economía, además de dirigir la Agencia Catalana para la Competitividad de la Empresa. Participó activamente en el diseño de planes económicos del Ejecutivo y ha defendido públicamente la viabilidad financiera de una Cataluña independiente en distintos foros y publicaciones.

Durante su etapa en la administración catalana, Castellanos impulsó proyectos asociados a la reindustrialización de zonas afectadas por el plan de cierre de las centrales nucleares, como Ascó o Vandellòs. Esta estrategia energética ha sido cuestionada por el sector empresarial, que ha advertido sobre el déficit energético catalán y ha reclamado alargar la vida útil de las plantas existentes. Las renovables, por su parte, enfrentan retrasos administrativos y oposición local.

Tras la salida de Aragonès de la Generalidad tras las elecciones de 2024, Castellanos fue uno de los pocos altos cargos que mantuvo proyección internacional, al ser nombrado presidente de la Asamblea de las Regiones de Europa. Su incorporación a Redeia se produce en un momento en que se ha intensificado la presencia de perfiles próximos al independentismo en organismos y empresas estratégicas, como ocurrió anteriormente en RTVE o Indra.

+ en
Fondo newsletter