«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

La persecución religiosa durante la revolución de octubre de 1934

La izquierda espaƱola sigue reivindicando a los revolucionarios de octubre de 1934, a los que considera como hƩroes.

Los presenta como luchadores de la libertad frente a un Gobierno -por cierto republicano- que cometía lo que para ellos era una traición a la democracia: permitir que entrasen en el Ejecutivo tres ministros que pertenecían al partido que había ganado las elecciones generales, la CEDA.
Lo que es el mayor ataque a la democracia: no respetar el resultado de unas votaciones, se convierte para la izquierda en un logro de lo que ellos denominan ā€œla clase obreraā€. Una clase obrera que logró mantener la revolución en las zonas mineras asturianas del norte de EspaƱa durante dos semanas.
Entre esos logros que tanto reivindica la izquierda española se encuentra el asesinato de 34 religiosos y la quema y destrucción de 58 templos, con sus correspondientes obras de arte en el interior. Eso sí, previamente fueron saqueadas y robado todo objeto de valor que pudiera ser vendido por los milicianos.
A estos datos habría que sumar el asesinato de tres religiosos en Cataluña, durante las escasas horas que duró la república independiente declarada por el anticlerical Luis Companys.
Los asesinatos comenzaron el mismo día que la revolución en la que participaron comunistas, anarquistas y socialistas. La primera víctima fue Luciano FernÔndez, pÔrroco de Rebollada que el mismo 5 de octubre era golpeado a culatazos de fusil hasta su muerte, tras la cual, su iglesia era quemada. Poco después, en Mieres, los novicios Baudilio Alonso y Amado Andrés son golpeados y, cuando estaban inconscientes, se les arroja al río, donde mueren ahogados. Todavía ese mismo día los milicianos comunistas asesinaron al pÔrroco de Sama de Langreo, Venancio Prada, al que se le disparó un tiro en la cabeza.
El 6 de octubre, los revolucionarios incendiaron la residencia de los Pasionistas, muriendo dos empleados, ninguno de ellos religioso, quemados dentro del edificio.
Un día después, en Oviedo, los revolucionarios fusilaron a los seminaristas César Gonzalo Zurro, de 21 años; Ángel Cuartas Cristobal, 24 años; Mariano SuÔrez FernÔndez, 24 años,; José María FernÔndez Martínez, 19 años; Juan José Castaño FernÔndez, 18 años; y Jesús Prieto López, 22 años. También el día 7 fue asesinado el ecónomo de San Esteban de Cruces, Graciliano GonzÔlez Blanco; en Santullano, matan a los jesuitas Emilio Álvarez y Juan Bautista Arconada.
El 8 de octubre, el padre Vicente Pastor es martirizado y después asesinado en el matadero del municipio de San LÔzaro y en Oviedo las víctimas aquel día fueron el vicario general, Juan Puertes Ramón y el secretario del obispado, Aurelio Gago.
El día 9 de octubre, fueron asesinados los denominados MÔrtires e Turón: José Sanz Tejedor, Filomeno López López, Claudio Bernabé Cano, Vilfrido FernÔndez Zapico, Vicente Alonso Andrés, RomÔn Martínez FernÔndez, Manuel Seco Gutiérrez y Manuel Barbal Cosín. Junto a ellos, los revolucionarios mataron también al sacerdote argentino Héctor Valdivieso SÔez y al pasionista de Mieres Manuel Canoura Arnau.
El 10 de octubre la vƭctima de los milicianos fue el pƔrroco de Olloniego, Joaquƭn del Valle Villa.
Un dƭa despuƩs los revolucionarios intentaron volar la Catedral de Oviedo, consiguiendo destruir en su totalidad la CƔmara Santa.
El 12 de octubre el carmelita Eufrasio Barredo, superior del convento de los Carmelitas de Oviedo, tambiƩn fue asesinado.
El 13 de octubre los milicianos asesinaron y martirizaron a los padres paules TomÔs Pallarés IbÔñez y el hermano coadjutor Salustiano GonzÔlez Crespo y en Santa María la Real de la Corte fue asesinado el pÔrroco RomÔn Cossío Gómez.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fÔcil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mÔs poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.
Leer mĆ”s…

ĀæA quĆ© se refieren los podemitas con ā€˜ArderĆ©is como en el 36’?

 

TEMAS |
.
Fondo newsletter