«¿Por qué sigue negándose a contar a los españoles los pactos que ha alcanzado con otras fuerzas políticas para ser presidente del Gobierno?», será la pregunta que le lanzará el portavoz del PP, Rafael Hernando.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece ante el pleno del Congreso para informar, con carácter previo, del próximo Consejo Europeo que tendrá lugar a finales de esta semana en Bruselas.
Sánchez abrirá el pleno sin límite de tiempo, y después le seguirán las intervenciones de los portavoces de los grupos parlamentarios de mayor a menor representación por espacio de diez minutos.
Tras la contestación de Pedro Sánchez, se abrirá un segundo turno de portavoces de cinco minutos, cerrando el debate el jefe del Gobierno.
Al término de este debate monográfico se celebrará la habitual sesión de control, la segunda del PSOE en el Gobierno.
El PP volverá a reclamar a Sánchez que aclare los «pactos» a los que, a su juicio, ha alcanzado con «fuerzas independentistas y proetarras» para que le apoyaran en su moción de censura.
«¿Por qué sigue negándose a contar a los españoles los pactos que ha alcanzado con otras fuerzas políticas para ser presidente del Gobierno?», será la pregunta que le lanzará el portavoz del PP, Rafael Hernando.
No será la única pregunta al presidente del Gobierno ya que el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, le pedirá que aclare qué impuestos piensa subir el Ejecutivo «para pagar el aumento de gastos que va a realizar».
Por su parte, Gabriel Rufián, de ERC, reclamará a Sánchez que diga qué piensa hacer para «restaurar los derechos civiles» en el Estado.
El secretario general del grupo parlamentario popular, José Antonio Bermúdez de Castro será el encargado de preguntar a la ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, por una hipotética reforma de la Constitución con la que, a su juicio, se pretende «premiar» a los independentistas.
Los ‘populares’ también se dirigirán a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para que aclare si tiene previsto subir los impuestos para financiar las medidas que ha ido anunciando el Ejecutivo.
El futuro de las infraestructuras ferroviarias, la posible actualización del delito de rebelión o la aprobación o no del techo de gasto, serán otras de las cuestiones que planteará el PP a los ministros de Pedro Sánchez.
Más allá del PP, la diputada de Ciudadanos Melisa Rodríguez se dirigirá a la titular de Hacienda para que le explique por qué renuncia el Ejecutivo a acometer la reforma de la financiación autonómica.
Desde Unidos Podemos, Alicia Ramos planteará en otra pregunta si el Gobierno piensa abordar la reforma de la financiación local, en tanto que Ione Belarra requerirá a la titular de Educación, Isabel Celáa, a informar de cuándo se derogarán los recortes en educación.
La portavoz de En Marea Yolanda Díaz, interrogará a la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, sobre las medidas para «revertir la precariedad introducida por las reformas laborales» y Juantxo López de Uralde, de Equoo, instará a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, a explicar si el Gobierno aprobará una ley de cambio climático y transición energética.