El vicepresidente del Parlamento Europeo, Ramón Luis ValcÔrcel, ha propuesto este miércoles «sin complejo alguno», que el Estado recupere la competencia educativa si en las escuelas de determinadas comunidades autónomas persiste la «distorsión de la realidad, la permanente confrontación y la incitación al odio».
ValcÔrcel, presidente de la Región de Murcia durante dos décadas y presidente del Comité de las Regiones de la UE entre 2012 y 2014, ha comparecido ante la Comisión sobre el modelo autonómico del Congreso, donde ha hecho un repaso a los problemas del actual sistema territorial y constitucional, asà como sus ideas de futuro.
«Si la enseñanza de la Historia, tal y como es hoy impartida en algunas comunidades, supone un riesgo para la convivencia presente y futura, hay que denunciarlo», ha alertado.
ValcÔrcel ha remarcado que su voluntad no es «usurpar» la competencia de educación a las comunidades autónomas sino implantar los mecanismos que permitan acabar con el «revisionismo incendiario» que impulsan los nacionalistas.
Ā«Es necesario atajar, cuanto antes, los dogmas que propician el desencuentro en edades demasiado tempranas. Porque, si no lo hacemos, si hoy no actuamos con valentĆa, quizĆ”s maƱana sea demasiado tarde para evitar la ruptura definitivaĀ», ha lamentado.
Rechaza una reforma para contentar al separatismo
Al hilo del desafĆo secesionista ha rechazado una posible reforma de la Constitución para Ā«contentar a quienes quieren romper EspaƱaĀ» o para alimentar los Ā«egoĆsmosĀ» polĆticos o territoriales porque es el propio texto constitucional el que protege a los ciudadanos, como se ha demostrado con la aplicación del artĆculo 155.
Por contra, ha abogado por reformas legales ordinarias para abordar los problemas del modelo autonómico que han surgido en 40 años de democracia, asà como para reforzar el papel del Senado como cÔmara territorial, tal y como establece la propia Carta Magna.
En su opinión, el Senado no deberĆa ser solo una cĆ”mara de segunda lectura y, de hecho, deberĆa pasar a ser de primera lectura para los asuntos estrictamente territoriales.
«No hagamos de la Constitución un cajón de sastre», ha insistido ValcÔrcel, que cree que se debe evitar crear falsas expectativas, actuando con «prudencia y realismo» antes de reformar una Constitución que, a su juicio, goza de buena salud a pesar de las amenazas del populismo y el nacionalismo.
«Nacionalpopulismo» que, en su opinión, ha «prostituido» el referéndum como instrumento de participación democrÔtica e interpreta las leyes «a la medida de sus intereses».
Mejora del sistema de financiación
Sà ha reconocido que el actual sistema de financiación autonómica es «injusto» y «desastroso» después de que en 2005 «se quebrara» el pacto entre las comunidades.
Para reformarlo y evitar «vaivenes» en el sistema, ValcÔrcel tampoco cree imprescindible una reforma constitucional aunque sà considera necesaria una mayor concreción competencial para evitar el excesivo número de litigios entre administraciones.
Como expresidente murciano, ha abogado porque el agua sea un «bien de Estado» y un derecho de todos los ciudadanos de forma que se pueda llevar «de donde sobra a donde falta».
También ha defendido el papel de la diputaciones provinciales, pese a que en 2011, en plena crisis y como presidente de una comunidad autónoma uniprovincial, abogó por su supresión.
Ahora reconoce la excelente gestión de las diputaciones que permite, por ejemplo, que sigan abiertos colegios con solo cinco alumnos en pueblos pequeños o que lleguen servicios esenciales al mundo rural.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquĆ.
El separatismo fija ahora 2021 como su nuevo horizonte para la 'repĆŗblica'