«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Boris Johnson reivindica su visión optimista del Brexit ante sus correligionarios

El ministro de Exteriores britƔnico, Boris Johnson

La alocución de Johnson, que en las últimas fechas había desafiado la autoridad de May en diferentes ocasiones al hablar sobre el Brexit, ha servido para insuflar Ônimos a unos militantes desesperanzados por la falta de pujanza de su partido


El congreso del Partido Conservador britÔnico, que comenzó con una irrespirable tensión motivada por los mejorables resultados en las elecciones generales de junio, concluirÔ este miércoles con el esperado discurso de la primera ministra, Theresa May. En cualquier caso, este martes ha sido el turno del canciller, Boris Johnson, quien ha cerrado filas en torno a May y ha ofrecido una perspectiva optimista respecto al futuro de Gran Bretaña.
La alocución de Johnson, que en las Ćŗltimas fechas habĆ­a desafiado la autoridad de May en diferentes ocasiones al hablar sobre el Brexit, ha servido para insuflar Ć”nimos a unos militantes desesperanzados por la falta de pujanza de su partido. De esta manera, el titular de Exteriores ha dedicado una gran parte de su discurso a la salida de Reino Unido de la UE; salida que, de acuerdo con Ć©l, deberĆ­a dejar de percibirse como algo traumĆ”tico: ā€˜Es hora de dejar de tratar el resultado del referĆ©ndum como si fuera la plaga de las Ćŗlceras, una peste bovina o una aberración inexplicable a cargo de 17,4 millones de personas’.
Tras manifestar su respaldo a la primera ministra, Johnson ha establecido las lĆ­neas generales que deberĆ­a seguir Gran BretaƱa en su negociación con Bruselas: ā€˜Es la hora de ser audaces y aprovechar las oportunidades, y no hay paĆ­s mejor colado para ello que Reino Unido’, ha aseverado el canciller, a quien sus compaƱeros de partido han obsequiado con una cerrada ovación.
Asimismo, Johnson ha aseverado lo evidente: que abandonar la Unión Europea no harĆ” de Reino Unido un paĆ­s ā€˜menos europeo’. En esta lĆ­nea, ha impelido a su partido a crear una ā€˜relación profunda y especial’ con Bruselas; relación ā€˜construida sobre el libre comercio’.

Contra Corbyn

Durante su alocución, el jefe de la diplomacia britÔnica también ha hablado sobre el responsable de todos los hodiernos desvelos el Partido Conservador: Jeremy Corbyn, el líder de los laboristas. No en vano, éste se acercó sobremanera a May en los pasados comicios y crece notablemente en los sondeos electorales.
Tras motejarlo de ā€˜Caracas’ – en clara alusión al vĆ­nculo entre Corbyn y el tirano Venezolano, NicolĆ”s Maduro -, ha recordado que Ć©l fue el claro perdedor de las elecciones: ā€˜Pero Corbyn no ganó. Ganasteis vosotros, ganamos nosotros, ganó Theresa May’, ha seƱalado ante un pĆŗblico que le ha despedido, entusiasmado, con una estruendosa ovación.

Los problemas del Partido Conservador y el discurso de May

No llegaba el Partido Conservador en un buen momento a su congreso. Tras no conseguir la mayoría absoluta en las elecciones generales, cada vez eran mÔs las voces que cuestionaban el liderazgo de May; un liderazgo comprometido también por el ascenso en las encuestas de Jeremy Corbyn y por el surgimiento de discrepancias en el seno de la formación conservadora a propósito del Brexit.
El discurso que este miércoles pronunciarÔ May, a quien Johnson le ha allanado el camino, serÔ clave para revertir el actual sentimiento de desazón existente en su partido.

TEMAS |
+ en
.
Fondo newsletter