«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Afectará directamente a los centros de refugiados

Dinamarca prohíbe izar banderas extranjeras para garantizar la soberanía y la «superioridad» de la suya

Banderas de Dinamarca sobre una torre. Redes Sociales

Una nueva ley en Dinamarca prohibirá el uso de banderas extranjeras en espacios públicos con contadas excepciones. Esta normativa, impulsada por el ministro de Justicia, Peter Hummelgaard, busca reforzar la supremacía del Dannebrog, la bandera nacional danesa, que es considerada «el símbolo más importante de Dinamarca». La legislación permite el izado de banderas extranjeras únicamente en embajadas o con permisos especiales otorgados por la policía o el Ministerio de Justicia, quien ya ha adelantado que la bandera ucraniana será la primera exención a la norma debido al conflicto con Rusia.

El objetivo de esta medida es proteger la soberanía del Dannebrog, una cruz blanca sobre fondo rojo que ondea en casi todos los hogares daneses y que es un elemento omnipresente en la cultura del país, incluso apareciendo en decoraciones navideñas, tartas de cumpleaños y prendas de vestir. Orgullosos de su historia, los daneses consideran que su bandera, utilizada durante más de 800 años, es la más antigua del mundo aún en uso.

La normativa ha generado controversia, especialmente porque impactará directamente en las banderas que ondean en los centros de refugiados. Estas, en su mayoría, no están relacionadas con actos culturales o celebraciones, sino que representan un símbolo de identidad para las comunidades de inmigrantes ilegales que residen en Dinamarca. Actualmente, el país alberga a 952.200 inmigrantes y sus descendientes, lo que equivale al 23% de la población. En el sur de Jutlandia, por ejemplo, predominan inmigrantes alemanes, mientras que comunidades polacas, rumanas y sirias se distribuyen en distintas regiones como Esbjerg, Vejle o Fredericia.

El caso que impulsó esta legislación se remonta a un debate nacional desatado en 2016, cuando Martin Hedegård, un residente de Kolding, izó una bandera estadounidense en su propiedad como muestra de su pasión por la música hillbilly, un género originario de los Apalaches en Estados Unidos. Esto generó un rechazo en su comunidad, especialmente porque mantuvo la bandera en lugar del Dannebrog incluso en fechas significativas como el 9 de abril, cuando Dinamarca conmemora la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial.

La disputa escaló hasta el Tribunal Supremo, que en junio de 2023 falló en contra de una orden ejecutiva de 1915, basada en antiguas resoluciones reales, declarando que estas prohibiciones carecían de base jurídica suficiente en la actualidad. El fallo no solo invalidó la normativa vigente, sino que impulsó la creación de la nueva ley que ahora regula el uso de banderas extranjeras.

+ en
Fondo newsletter