«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«Ejercemos nuestro oficio en un clima de intimidación que se ha vuelto cotidiano»

Diputados izquierdistas amenazan y agreden en la Asamblea Nacional a periodistas de Frontières, un medio que rechaza la islamización de Francia

Acoso a periodistas de Frontières. Redes sociales

Diputados izquierdistas (de La Francia Insumisa y el Partido Socialista) participaron este martes en la concentración organizada por la CGT, entre otras entidades, para exigir que se elimine la acreditación parlamentaria a Frontières.

En la protesta, acosaron, amenazaron y agredieron a dos periodistas y un reportero del medio de comunicación, que es contrario a la islamización del país.

«Louise Morice fue violentamente empujada y aplastada contra una pared por la diputada socialista Claudia Rouaux«, denunció el medio de comunicación a través de la red social X. «Los diputados de LFI Raphaël Arnault y Carlos Martins Bilongo, acompañados del diputado socialista Arthur Delaporte, rodearon a Louise Morice para intimidarla. El señor Delaporte fue más allá al tratar a nuestra periodista de fascista», agregó.

«Nuestros periodistas estaban presentes en el marco de su trabajo, provistos de su credencial de prensa, y ejercían su misión de informar con total legitimidad. Ningún motivo puede justificar las agresiones, amenazas o intimidaciones que sufrieron. Ejercemos nuestro oficio en un clima de intimidación que se ha vuelto cotidiano«, ha manifestado, antes de anunciar que presentarán una denuncia para depurar responsabilidades.

«La nostalgia por el totalitarismo no tiene cabida en la Asamblea Nacional. Todo mi apoyo a los equipos de Frontières», manifestó el líder de Agrupación Nacional Jordan Bardella.

Frontières analiza en el número de esta semana a La Francia Insumisa, formación que «nunca ha estado tan alejada de los intereses del pueblo francés»: «Detrás de la postura de protesta se esconde una realidad completamente diferente: la de un partido que ha abandonado Francia en favor de causas comunitarias y extranjeras».

«Islamismo, clientelismo electoral, fascinación por la violencia militante: esta nueva revista descifra dos años y medio de una supuesta deriva política. Investigamos a sus colaboradores, sus redes, sus contactos activistas, analizamos sus votos en la Asamblea Nacional, sus discursos y su estrategia digital, diseccionando una galaxia ideológica que hoy está estructurada e influyente», concluye.

+ en
Fondo newsletter