«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Francia blinda sus fronteras: el rechazo de inmigrantes se dispara desde 2015

El estudio se divulgó en vísperas del Consejo Europeo que se celebra el jueves y el viernes en Bruselas, en el que la cuestión migratoria estará en el centro de las discusiones tras la crisis política generada por la negativa italiana a desembarcar en sus puertos a los inmigrantes rescatados por barcos de ONG que operan en el Mediterráneo frente a las costas libias.


El rechazo de personas en las fronteras francesas se ha disparado desde que se restablecieron los controles tras los atentados yihadistas de noviembre de 2015, según la ONG Cimade.
En un informe publicado esta semana, Cimade destacó que en 2017 se impidió entrar en Francia a 85.408 personas, lo que significa un 34 % más que el ejercicio precedente. De todos ellos, 17.036 eran menores.
Esta organización dedicada a la defensa de los derechos de inmigrantes y refugiados, que afirma disponer de las cifras de la Policía del Aire y de las Fronteras (PAF), señaló que el grueso de esos rechazos tuvieron lugar en la frontera franco-italiana, y muy en particular en el departamento de los Alpes Marítimos.
Sólo en ese departamento, donde se encuentra la ciudad fronteriza de Menton frente a la italiana de Ventimiglia, fueron 44.433 en 2017, un 42 % más que en 2016.
Aunque con diferente dimensión, el fenómeno es comparable en los pasos entre España y Francia, y en particular en el extremo este de la frontera. La policía francesa impidió la entrada en su país a 4.411 personas que querían hacerlo por el departamento de los Pirineos Orientales el pasado año, frente a 26 en 2015.
El estudio se divulga en vísperas del Consejo Europeo que se celebra el jueves y el viernes en Bruselas, en el que la cuestión migratoria estará en el centro de las discusiones tras la crisis política generada por la negativa italiana a desembarcar en sus puertos a los inmigrantes rescatados por barcos de ONG que operan en el Mediterráneo frente a las costas libias.

TEMAS |
+ en
.
Fondo newsletter