«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La policía de Colonia ha desplegado 1.500 agentes adicionales

Islamistas llaman a atentar en dos ciudades alemanas que sí celebrarán los carnavales mientras las autoridades piden no usar «atuendos provocativos»

La Policía alemana en una festividad. Redes sociales

El Estado Islámico (ISIS) ha vuelto a amenazar a través de las redes sociales al pueblo de Alemania, uno de los países europeos más asolados por la inmigración que, tras las recientes elecciones, ha anunciado que no modificará sus políticas migratorias. En un mensaje difundido en internet, la organización terrorista ha instado a sus seguidores a perpetrar ataques contra eventos multitudinarios, poniendo en el punto de mira las celebraciones del carnaval en varias ciudades alemanas y en la ciudad holandesa de Rotterdam.

Las autoridades alemanas han reforzado las medidas de seguridad en respuesta a estas amenazas. La policía de Colonia, una de las ciudades con mayor afluencia de público durante estas festividades, ha desplegado 1.500 agentes adicionales, junto con 300 trabajadores de la oficina de orden público y 1.200 miembros de seguridad privada. Además, se han instalado barreras para prevenir ataques con vehículos y se han intensificado los controles para evitar la entrada de armas blancas a las áreas de celebración.

El nivel de alerta es alto, especialmente tras el reciente ataque en Múnich, donde un solicitante de asilo afgano embistió con su coche a una multitud causando la muerte de dos personas y dejando decenas de heridos. Las investigaciones determinaron que el atacante tenía motivaciones islamistas, lo que ha avivado el debate sobre la gestión migratoria en el país.

Pese al creciente clima de inseguridad que sufren los alemanes, líderes políticos y organizadores del carnaval han instado a la población a «no dejarse intimidar y a disfrutar de las festividades». Herbert Reul, ministro del Interior de Renania del Norte-Westfalia, ha pedido a los ciudadanos que mantengan la calma, mientras que Michael Kramp, del Comité de Carnaval de Colonia, ha señalado que siempre existe cierto riesgo en eventos masivos, pero que la seguridad está garantizada.

El jefe de policía de Colonia, Martin Lotz, ha aclarado que no hay una amenaza específica e inminente, pero ha instado a la ciudadanía a estar alerta y reportar cualquier comportamiento sospechoso. También se ha recomendado evitar «atuendos provocativos» que hagan referencia a conflictos internacionales como la guerra en Ucrania o la situación en Oriente Medio.

+ en
Fondo newsletter