Las mafias que controlan el tráfico de inmigrantes ilegales hacia el Reino Unido han encontrado en las redes sociales un aliado clave para expandir su negocio. Ahora ofrecen descuentos a los inmigrantes que cruzan el Canal de la Mancha si graban su travesía y la publican en TikTok, Snapchat, Instagram o Facebook para atraer a más personas.
El asunto ha sido revelado por Paul Brisley, de la Agencia Nacional contra el Crimen (National Crime Agency, NCA), que lleva tiempo luchando contra esta estrategia digital de las mafias. La agencia ha estado eliminando publicaciones y cuentas que promueven los cruces ilegales en un intento por frenar la avalancha migratoria. En 2024, la NCA logró eliminar más de 8.000 cuentas dedicadas a este propósito, un aumento significativo respecto a las 5.600 que fueron eliminadas en 2023. Se estima que estas representaban casi la mitad de todas las cuentas dedicadas a publicitar servicios de tráfico de personas.



En lo que va de año, 4.392 personas han cruzado el Canal de la Mancha en 80 embarcaciones y han sido interceptadas por la Fuerza Fronteriza británica. Un inmigrante murió recientemente tras caer al agua cuando una embarcación neumática quedó a la deriva frente a la costa francesa. Sin embargo, nada de esto parece disuadir a quienes operan este negocio multimillonario, que sigue evolucionando con nuevas tácticas de captación.
Muchos de los inmigrantes que intentan cruzar han entrado en contacto con los traficantes a través de las redes sociales. En TikTok, circulan vídeos que muestran embarcaciones con la bandera británica y emojis señalando a Inglaterra, acompañados de mensajes de supuesta bienvenida.
Ofertas y descuentos para promover la inmigración ilegal
El precio por cruzar el Canal en una embarcación varía entre 1.500 y 6.000 libras esterlinas (entre 1.800 y 7.000 euros), pero ahora se están ofreciendo descuentos que oscilan entre 1.000 y 2.000 libras (entre 1.200 y 2.400 euros) para quienes graben su viaje con éxito y lo compartan en redes. «Los anuncios muestran fotografías de inmigrantes en un bote, utilizando sus propios vídeos como una forma de avalar el servicio», explica Brisley.
Pero no sólo promueven los viajes ilegales: los anuncios en redes sociales también ofrecen documentación falsa y asistencia fraudulenta para solicitar visados. «Los delincuentes ofrecen servicios de tráfico de personas, suministro de documentos falsos y ayuda fraudulenta con las solicitudes de visado», añade.
El presidente de Migration Watch UK, Alp Mehmet, asegura que si bien es positivo que se esté actuando contra estos canales en redes sociales, el hecho de que los traficantes ofrezcan descuentos por grabar los cruces demuestra el nivel de sofisticación y profesionalización del negocio. «Es inquietante que estas mafias estén promoviendo sus servicios con estrategias comerciales dignas de una empresa, pero no es de extrañar: es un negocio despiadado que genera millones cada año«, denuncia.
Los vídeos suelen estar editados con música alegre y muestran una versión idílica de la vida en el Reino Unido, ocultando los peligros de la travesía y la realidad con la que se encuentran los inmigrantes ilegales al llegar.