«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Los socios de Merkel rechazan su propuesta migratoria: 'Se acabó el tiempo'

«Hay situaciones, también en política, en las que hay que discutir seriamente sobre un tema, pero es verdad que ahora debemos próximamente llegar a un resultado», dijo.


La Unión Socialcristiana (CSU) bávara, hermanada con la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Angela Merkel, rechazó conceder tiempo adicional a la canciller más allá del Consejo Europeo de esta semana para lograr una respuesta común europea a la crisis migratoria.
En declaraciones al programa matinal de la televisión pública alemana ARD, el líder parlamentario de la CSU, Alexander Dobrindt, señaló que es ya sabido desde hace tres años que hallar soluciones europeas es difícil.
Señaló que ayer en la reunión de crisis de la coalición de gobierno no se alcanzó ningún acuerdo en materia de inmigración, pero que se definió un proceso, y agregó que «el jueves y el viernes todavía habrá conversaciones a nivel europeo».
«El plazo ahora está claro. Aplazar ahora en el tiempo las soluciones europeas, consideradas en general complicadas, no contribuye a nada en la actual situación», subrayó.
Al mismo tiempo, reiteró que si el Consejo Europeo de esta semana no arroja resultados satisfactorios, el ministro del Interior, Horst Seehofer, optará la semana que viene por dar una respuesta nacional al problema de la inmigración.
«Queremos que a partir de la semana que viene se niegue la entrada en la frontera a aquellos que ya están registrados en otro país y que por lo tanto tienen que llevar a cabo allí su proceso de solicitud de asilo», dijo
Agregó no poder imaginarse «qué tiene de criticable» que Seehofer «quiera imponer en las fronteras el derecho vigente» y abogó por aplicar toda medida que pueda implementarse a nivel nacional.
En tanto, el jefe del grupo parlamentario formado por CDU y CSU, Volker Kauder, recordó que tampoco se esperaba ningún acuerdo de la reunión de crisis de ayer, porque los partidos tienen previsto celebrar reuniones internas el domingo, y agregó que el tercer socio de coalición, el Partido Socialdemócrata, «quería saber cómo están las cosas».
Reconoció que la situación es «muy seria», como se ha podido ver en las conversaciones, y que «no se trata de una nimiedad, sino de algo central e importante».
En todo caso, quedan todavía el domingo y el lunes para hablar y entonces «habrá que esperar los resultados», agregó, al mismo tiempo que apremió a las partes a alcanzar un acuerdo.
«Hay situaciones, también en política, en las que hay que discutir seriamente sobre un tema, pero es verdad que ahora debemos próximamente llegar a un resultado», dijo.
Al mismo tiempo se mostró optimista y subrayó que mientras haya diálogo todavía queda esperanza de que se alcance un acuerdo.
Independientemente de las tensiones internas, aseguró que la coalición de gobierno es perfectamente operativa y que los proyectos que se han propuestos los partidos que la integran se están llevando adelante.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter