«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Este lunes ha sido declarada «culpable» en la causa contra ella

Marine Le Pen encabeza los sondeos presidenciales en Francia mientras el ‘establishment’ se aferra a la vía judicial para su inhabilitación

Marine Le Pen. Europa Press

Las encuestas son unívocas: Marine Le Pen, líder de Agrupación Nacional, ganaría las próximas elecciones presidenciales salvo que los tribunales la descalifiquen finalmente para presentarse como candidata.

La última encuesta de Ifop para Le Journal du Dimanche revela que la líder soberanista encabeza la carrera en todos los escenarios de segunda vuelta, siendo así la favorita indiscutible. Este lunes ha sido ha declarada culpable en la causa contra ella y otros dirigentes del partido. Puede conllevar una inhabilitación de hasta cinco años, si bien está por ver si se aplicaría de manera inmediata.

Los cargos se derivan de acusaciones de que parlamentarios europeos de su partido hicieron mal uso de fondos de la UE, un hecho que Le Pen rechaza firmemente. De ser descalificada, la ausencia de Le Pen en las urnas sería devastadora para el electorado francés, que la sitúa constantemente por delante de cualquier rival. Le Pen alcanza entre el 34% y el 37% de la intención de voto en la primera vuelta, superando a todos los probables candidatos de centro e izquierda.

En condiciones normales, Le Pen será presidenta de Francia, fin de la historia. Pero no vivimos en condiciones normales y, como dejó claro el excomisario europeo Thierry Breton, Bruselas está decidida a impedir como sea que triunfen en Europa los candidatos soberanistas. Lo logró en Rumanía, consiguiendo que el Tribunal Constitucional del país anulara la victoria en primera vuelta del candidato Calin Georgescu, y amagó con hacer otro tanto con Alemania en caso de victoria de AfD.

El caso de Le Pen, sin embargo, presenta una mejor analogía con lo que pasó al otro lado del Atlántico con Donald Trump, sometido a un descarado ataque de lawfare, instrumentalización de la justicia con fines políticos. El dominio de Le Pen es claro. Frente a una amplia gama de oponentes políticos, aventaja con facilidad a los ex primeros ministros designados por Emmanuel Macron, Édouard Philippe (20-25%), Gabriel Attal (alrededor del 20 %), así como al líder de la extrema izquierda Jean-Luc Mélenchon (12-13%). Es dudoso cómo se reconfigurarían los votos en el caso de que Le Pen no pudiera acceder a las papeletas y otro miembro de Agrupación Nacional tuviera que sustituirla.

+ en
Fondo newsletter