«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
esta práctica carece de respaldo legal

Más de 2.300 inmigrantes ilegales recurrieron a la Iglesia en Alemania en 2024 para evitar su deportación

Ciudadanos sirios a su llegada a Alemania.

El asilo religioso de inmigrantes ilegales experimentó un fuerte incremento en Alemania durante 2024, con 2.386 casos registrados, según datos de la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF). Musulmanes y fieles de otras religiones recurren a las iglesias cristianas en busca de refugio dentro de los templos locales, con el objetivo de evitar la deportación.

«Ya no se puede llegar a estas personas. Las deportaciones obligatorias se retrasan meses o fracasan por completo», advierte un trabajador social que gestiona solicitudes de asilo.

El caso reciente de tres solicitantes de asilo somalíes ha vuelto a situar el foco sobre esta práctica. Tras entrar en Alemania a través de Polonia y lograr detener su expulsión por vía judicial, los tres fueron acogidos por una iglesia protestante. El obispo protestante de Berlín, Christian Stäblein, defendió esta acción calificándola de «servicio a la sociedad, que recuerda así su fundamento de misericordia».

Desde hace años, las iglesias alemanas ofrecen refugio temporal a los solicitantes de asilo como un gesto humanitario, aunque esta práctica carece de respaldo legal. Las autoridades la toleran en nombre de los valores cristianos y éticos del país. El propósito es retrasar las deportaciones y permitir tiempo adicional para nuevas revisiones o apelaciones judiciales.

+ en
Fondo newsletter