«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
'otras plataformas aceptaron ese trato. X no lo hizo'

Musk revela que la Comisión Europea le ofreció censurar opiniones en X a cambio de no investigar a la plataforma

Elon Musk. Europa Press

El CEO de Tesla Motors y director de X (antes Twitter), Elon Musk, enfiló el viernes contra la Comisión Europea, señalando que el ente habría ofrecido un trato secreto a la compañía para no multarla, a cambio de que la misma pusiese en marcha un esquema de censura sobre ciertos temas en la plataforma.

Dicha revelación es la respuesta de Musk al anuncio hecho por la propia Comisión Europea horas antes, en donde se afirma que X ha infringido normas de la Unión Europea (UE), al haber, entre otras cosas, «engañado a sus usuarios» con la política de las marcas de verificación azul.

El organismo señala que la nueva política seguida por X desde hace unos meses, en donde dichas marcas pueden ser adquiridas por el usuario a través de un pago, contravienen la idea de que la comunidad que hace vida en la plataforma pueda acceder a información realmente verificada, afectando su capacidad para tomar decisiones bien documentadas con base en los comentarios que se emiten a través de la red.

Otras si aceptaron la censura

«La Comisión Europea ofreció a X un acuerdo secreto ilegal: si censuramos silenciosamente el discurso sin decírselo a nadie, no nos multarían. Las otras plataformas aceptaron ese trato. X no lo hizo», afirmó Musk en una publicación en su cuenta personal en la plataforma.

Aunque el también fundador de SpaceX no ha aclarado hasta ahora cuáles son los discursos que específicamente la Comisión habría ordenado censurar, es bien sabido que hay temas políticos que han estado en la mira de Bruselas durante los últimos meses.

Especialmente en un año en el que varios países de la UE están pasando por procesos electorales importantes, dando espacio a la emergencia de proyectos alejados de la «corrección política», y en un contexto en el que, además, está planteada la posibilidad de que Donald Trump sea reelecto como presidente de los Estados Unidos en noviembre.

Adicionalmente, al hablar de «otras plataformas» el director de X ha puesto el dedo en la llaga. Es sabido que la Comisión Europea también lleva meses «investigando» a aplicaciones como TikTok, AliExpress y Meta, de acuerdo a información divulgada por Forbes.

Las otras acusaciones

Además de lo relativo a las «cuentas verificadas», la Comisión también señala a X por no cumplir con la debida «transparencia» en materia publicitaria. En concreto, se dice que la plataforma no cuenta con un repositorio «confiable» en el que se puedan supervisar las marcas y productos que allí se anuncian.

Del mismo modo, se señala a la empresa de Musk por «fallar» a la hora de proveer acceso a información pública relevante sobre el funcionamiento de la plataforma.

Estos señalamientos podrían acarrear, tal y como lo apunta el comunicado oficial de la Comisión, multas a la empresa e incluso la imposición de cambios en el funcionamiento de la plataforma, modificando de manera importante la experiencia del usuario.

Frente a todo esto Musk ha dicho que dará una batalla pública en la corte, «para que las personas de Europa puedan conocer la verdad».

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter