El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha instado este lunes a la Unión Europea (UE) a que se comprometa a dar la batalla contra la radicalización para hacer frente al terrorismo yihadista y aumente la cooperación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de los diversos Estados.
Rajoy hizo esta petición en una comparecencia conjunta en ParĆs junto al presidente francĆ©s, Emmanuel Macron; la canciller alemana, Angela Merkel; el primer ministro italiano, Paolo Gentloni; la Alta Representante para la PolĆtica Exterior de la UE, Federica Mogherini, y los presidentes de NĆger, Issoufo Mahamadou; Chad, Idriss DĆ©by, y del Consejo Presidencial de Libia, Fayez al Sarraj.
Todos ellos participaron en una reunión en la que el asunto central fue la crisis migratoria pero en la que Rajoy recibió la solidaridad y condolencias del resto de lĆderes por los recientes ataques islamistas en CataluƱa, en los que murieron 16 personas.
En su intervención en la rueda de prensa a ocho, el presidente del Gobierno espaƱol agradeció las muestras de solidaridad y condolencias por esos atentados que este dĆa le reiteraron todos los participantes en la cumbre de ParĆs y consideró que la lucha contra el terrorismo es un asunto capital.
Para hacerle frente, expuso una serie de ideas que confió que sean tenidas en cuenta, empezando por estrechar la colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Esencial para Rajoy es hacer frente a la radicalización, tanto en internet como fuera, ya que subrayó que en los atentados de Cataluña no existió esa radicalización a través de la red.
TambiĆ©n abogó por aumentar la cooperación internacional y aprovechó para elogiar la ya existente entre EspaƱa y paĆses vecinos como Francia y Marruecos.
En ese contexto, destacó que en breve se reunirÔn los ministros de Interior de España, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Polonia para avanzar en esa dirección.
De la misma forma, defendió una reunión de los jefes de inteligencia y lucha contra el terrorismo de los paĆses europeos, asĆ como afrontar de forma decidida el reto de la financiación del terrorismo.
Rajoy abogó igualmente por reconocer un papel fundamental a las vĆctimas del terrorismo, momento en el que recordó que EspaƱa ha planteado al resto de socios europeos una carta de derechos de las vĆctimas.
Una cuestión en la que destacó la experiencia española tras el terrorismo de ETA.
Rajoy volvió a referirse a los atentados de Cataluña para considerar que deben reafirmar la idea de que se estÔ ante una amenaza global que exige una respuesta global.
Ā«Esta batalla la debemos dar entre todos. Todos juntos y en todos los paĆses del mundoĀ», recalcó el presidente del Gobierno, quien recordó que hubo personas de 38 nacionalidades afectadas directamente por la acción terrorista en Barcelona del dĆa 17.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquĆ.
Leer mĆ”s…
Driss Oukabir recurre su ingreso en prisión
āEn EspaƱa hay 800 mezquitas clandestinas que no son controladas por las Fuerzas de Seguridadā