«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
nuevo ataque antisemita

Un activista proHamás intenta boicotear la conferencia de un judío español en una universidad en Países Bajos

Juan Caldés en la Universidad de Radboud.

La presión del activismo antisionista sobre las universidades europeas vuelve a evidenciarse en Países Bajos. Esta vez, ha ocurrido en la Universidad Radboud, en la ciudad de Nimega, donde un activista pro Hamás interrumpió una conferencia organizada por la entidad Standwithus, en la que intervenía el español Juan Caldes Rodríguez, miembro de la European Jewish Association (EJA). El acto fue objeto de medidas de seguridad excepcionales ante la previsión de disturbios, previsión que acabó confirmándose.

El manifestante —que entró al edificio en monopatín— no logró acceder al aula gracias al despliegue de seguridad, pero permaneció en los alrededores gritando «Free Palestine», «todos los sionistas son racistas» y «¡policías fuera del campus!». No atendió las indicaciones del personal de seguridad, por lo que fue expulsado por la Policía, aunque no llegó a ser trasladado a comisaría.

Pese al incidente, la conferencia no se detuvo y continuó con una veintena de asistentes. Caldes señaló durante su intervención que la actual situación en Gaza «no habría ocurrido si Hamás no hubiera atacado el 7 de octubre», y matizó: «Si ‘Free Palestine’ significara libertad respecto a Hamás, estaría totalmente de acuerdo con ese lema».

Un campus bajo vigilancia

La organización del acto, consciente de posibles boicots, no hizo pública la ubicación hasta poco antes del evento. Los asistentes debían inscribirse previamente, responder preguntas por correo y compartir un perfil de redes sociales. Para entrar al edificio, se exigió identificación con número de documento y se realizaron varios controles de acceso, tanto en el exterior como en el interior.

En la sala, guardias de seguridad vigilaban desde varios puntos, y se exigió dejar abrigos y bolsos fuera. «Es muy grave que estas medidas sean necesarias. Pensé que venía a un país con libertad de expresión. En mi país no la hay», ha denunciado Seljan Yaghmurova, estudiante y voluntaria de Standwithus.

«Las protestas aquí no buscan el diálogo. Yo también quiero que termine el conflicto. Tengo 24 años y no sé cuál es la solución, pero quiero informarme desde distintas perspectivas, también la judía. No es sano escuchar solo un lado«, ha añadido.

Un profesor alienta el boicot

La presión no vino sólo desde fuera. El profesor universitario Harry Pettit, vinculado al activismo pro palestino, pidió la cancelación del acto en redes sociales. En su cuenta oficial, escribió: «Mi universidad acoge otro evento de propaganda genocida, mientras ‘Israel’ lleva a cabo la colonización de Gaza y una hambruna colectiva. Este ponente dice cosas como ‘el antisionismo es antisemitismo’ y habla de ‘fuerzas de la civilización contra la barbarie’ para justificar el genocidio».

https://twitter.com/HarrygPettit/status/1919675954651078976

En otro mensaje, instó a la universidad a cancelar la charla: «Hagan lo correcto y cancelen este evento. Y si no lo hacen, estoy seguro de que estudiantes y personal organizarán una protesta. No debería haber espacio para propaganda genocida en la universidad, especialmente cuando se está cometiendo un genocidio ante nuestros ojos».

Una conferencia anterior organizada por Standwithus ya fue cancelada por motivos de seguridad en marzo, cuando manifestantes interrumpieron la charla de la israelí Rawan Osman.

+ en
Fondo newsletter