La estatal Unión Eléctrica de Cuba ha informado el miércoles a través de un comunicado en Facebook que la isla se encuentra en una situación de «desconexión total» de su sistema eléctrico, una situación que se ha repetido especialmente durante los últimos meses, deteriorando la ya de por sí precaria calidad de vida de los cubanos.
En esta oportunidad el régimen cubano ha achacado el apagón generalizado a una falla en la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, ubicada en la provincia de Matanzas (en el norte del país), al tiempo que ha asegurado estar trabajando para restablecer prontamente el servicio eléctrico.
El dictador Miguel Díaz-Canel publicó un mensaje en su cuenta de la red social X, asegurando que las autoridades de la isla están dando «seguimiento» al «restablecimiento del Sistema Electroenergético Nacional». «Ya funcionan varias islas de energía en el país. Hoy debe haber un buen avance», ha remarcado.
Desde la madrugada damos seguimiento al restablecimiento del Sistema Electroenergético Nacional.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) December 4, 2024
Los compañeros de @EnergiaMinasCub y @OSDE_UNE trabajan sin descanso y con precisión en su reconexión. Ya funcionan varias islas de energía en el país. Hoy debe haber buen avance.
El país caribeño aún recuerda los problemas de electricidad afrontados durante el mes de octubre, cuando buena parte del mismo quedó a merced de un apagón que afectó a casi toda la isla por varios días.
El deterioro de las centrales termoeléctricas y la escasez de combustibles
Quizá el principal factor que ha causado esta situación en la nación hispanoamericana es el deterioro dentro de sus centrales termoeléctricas. Informaciones recientes apuntan que de las ocho centrales con las que cuenta Cuba, al menos siente presentan problemas por averías y falta de mantenimiento. La mayoría de estas plantas son muy antiguas.
Otro elemento que condiciona severamente la capacidad de generación eléctrica del país es la llegada de combustibles desde el exterior. En este sentido es habitual ver a las autoridades de la isla achacando la culpa de los apagones al embargo económico impuesto por Estados Unidos desde hace décadas.
Actualmente los tres principales países que suplen a Cuba de combustibles fósiles son México, Rusia y Venezuela, en un contexto en el que la demanda diaria de la nación caribeña orbita en torno a unos 125.000 barriles de petróleo diario.