«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
CAMPO ABIERTO AL NARCOTRƁFICO

El Gobierno de Petro suspende la erradicación forzada de cultivos de coca

El presidente electo de Colombia y antiguo terrorista marxista del M19, Gustavo Petro (C. BeltrƔn / Zuma Press)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro

Las fuerzas de seguridad de Colombia ya no llevarĆ”n a cabo operaciones de erradicación forzada de cultivos de coca, segĆŗn el director de la PolicĆ­a Nacional, Henry Sanabria Cely, que ha abogado por ā€œconcentrar los esfuerzosā€ en combatir a las mafias que trafican y se enriquecen con la venta de drogas.

Colombia ya habĆ­a dejado de utilizar en 2015 aerosoles para rociar indiscriminadamente los cultivos ante las dudas sanitarias que generaba su uso, pero aĆŗn seguĆ­a recurriendo a trabajadores que, bajo custodia policial, destruĆ­an a mano las plantaciones.

El nuevo presidente izquierdista, Gustavo Petro, ya avanzó en su toma de posesión que emprenderĆ­a un nuevo enfoque en la lucha contra las drogas y este martes, en una entrevista al periódico ‘El Tiempo’, el jefe de la PolicĆ­a ha confirmado que las fuerzas de seguridad no utilizarĆ”n glifosato en sus actuaciones ni habrĆ” destrucción de plantaciones, a la espera de que termine definirse la nueva estrategia global.

Las autoridades optarÔn por una «erradicación voluntaria» y la «sustitución», una vía con la que el Gobierno quiere fomentar que los propios agricultores planten cultivos legales. Sanabria ha dicho que no quieren poner el foco en quienes «deben menos en el trÔfico de drogas».

«Siempre buscamos las grandes mafias que son los encargados de motivar a las personas en este delito», ha añadido.

El giro de Petro en materia de lucha contra las drogas ha desatado las especulaciones sobre una posible legalización de la cocaína, una posibilidad que ha descartado el ministro de Justicia, Néstor Osuna, durante una comparecencia en el senado.

.
Fondo newsletter