«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
será devuelta a su país

Israel pone fin al último ‘show’ de Greta Thunberg: intercepta el barco proHamás en el que se dirigía rumbo a Gaza

Greta Thunberg.

La Marina israelí ha interceptado esta madrugada el velero Madleen, con bandera británica, cuando se dirigía rumbo a la Franja de Gaza para intentar romper el bloqueo naval vigente desde que el grupo terrorista Hamas se hiciera con el control del enclave en 2007. A bordo viajaban 12 activistas internacionales, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg, el español Sergio Toribio y la eurodiputada francesa de origen palestino Rima Hassan.

El barco, que zarpó de Sicilia hace una semana bajo el paraguas de la llamada Flotilla de la Libertad, fue interceptado sin incidentes tras la negativa de los activistas a desviar el rumbo. Todos los ocupantes fueron trasladados al puerto israelí de Ashdod, desde donde serán devueltos a sus respectivos países. Según el Ministerio de Exteriores israelí, «todos los pasajeros del yate selfie están sanos y salvos. Se les proporcionaron sándwiches y agua. El espectáculo ha terminado«.

Mientras las organizaciones vinculadas a la flotilla denuncian que el barco fue «atacado en aguas internacionales» y acusan a Israel de «secuestro», las autoridades hebreas lo califican de «maniobra publicitaria» y de «flotilla del odio«, acusando a los activistas de intentar instrumentalizar una mínima carga de ayuda simbólica con fines propagandísticos.

El ministro de Defensa, Israel Katz, ordenó que, una vez llegaran a Ashdod, se proyectara a los activistas el vídeo de la masacre del 7 de octubre de 2023. «Conviene que la antisemita Greta y sus compañeros partidarios de Hamas vean exactamente qué atrocidades cometió ese grupo terrorista contra mujeres, ancianos y niños», señaló Katz, que reiteró que la operación militar continuará «hasta la rendición de Hamas y la liberación de los secuestrados».

Israel ha insistido en que el contenido del velero —productos como pañales, leche en polvo o arroz— será entregado a Gaza «por canales humanitarios reales». Las autoridades recuerdan además que el bloqueo marítimo ha sido reconocido como legal por el Informe Palmer de Naciones Unidas en 2011.

Pese a ello, los activistas han difundido vídeos previos a la interceptación en los que acusan a Israel de «genocidio» y apelan a una «protesta no violenta«. El español Sergio Toribio pidió en un mensaje grabado que amigos y familiares «presionen al Gobierno de España para pedir su liberación cuanto antes». Por su parte, Exteriores ha confirmado de que ejerce la protección consular sobre Toribio y que ha convocado al encargado de negocios de la embajada israelí en Madrid.

Las declaraciones de algunos participantes dejan poco margen a la neutralidad. Es el caso del brasileño Thiago Ávila, que asistió al funeral del líder de Hizbulá, Hassan Nasrala, o de Rima Hassan, a quien Israel ya vetó la entrada en febrero tras pedir el boicot al Estado hebreo. La eurodiputada llegó a declarar que «Israel no tiene derecho a defenderse» mientras que las acciones de Hamas serían «legítimas«.

Mientras tanto, la guerra continúa en Gaza con más de 600 días de ofensiva tras la masacre del 7 de octubre, sin avances en las negociaciones para una tregua ni para la liberación de los más de 50 rehenes que siguen en manos de Hamás, al menos una veintena de ellos con vida confirmada.

+ en
Fondo newsletter