«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Está siendo investigado por vender presuntamente productos tóxicos

La marca de ropa china ‘Shein’ incorpora a su catálogo ‘hiyabs’ para niñas por menos de tres euros

Tres niñas con un hiyab. Shein

La marca de ropa online fundada en Guangzhou (China) e instalada ya en más de 220 países, Shein, ha vuelto a estar en el centro de la polémica por incorporar a su catálogo de ventas hiyabs para niñas pequeñas. Por el módico precio de 2,50 euros —los más baratos—, la web ya proporciona piezas de distintos colores que se pueden usar desde los dos años de edad a los 14. Pero no se trata de una oferta aislada que haya podido «colarse» en el mercado. Si en el buscador añades las palabras «hiyab niñas» salen hasta 18 páginas con este producto que llega a costar unos 27 euros en las piezas que cubren el cuerpo entero.

Las críticas en redes sociales a esta nueva realidad no se han hecho esperar. Lucía Etxebarria, conocida escritora española y ganadora del premio Planeta, ha manifestado que jamás ha realizado ninguna compra por correo pero, de haberlo hecho, «dejaría de comprar en esta app ahora mismo».

Investigaciones por supuestas irregularidades

No es el único caso polémico que ha sacudido los cimientos de este nuevo modelo de negocio. El modelo low cost de Shein, que desembarcó en España en 2008, está siendo investigado después de que el gobierno coreano publicase una lista de productos de la tienda que contenían sustancias tóxicas por encima de los niveles permitidos localmente, e incluso clientes habían reportado brotes de alergia grave en la piel.

Recientemente, una denuncia realizada por Peter A. Feldman y Douglas Dziak, miembros de la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo de los Estados Unidos (CPSC, por sus siglas en inglés), han vuelto a poner este tema sobre la mesa. En una carta abierta, han exigido que se investigue si las dos compañías cumplen con las regulaciones de seguridad del país ya que el CPSC afirma estar al tanto de «informes recientes» sobre productos «potencialmente mortales para bebés y niños pequeños» en Shein y Temu.

Además, suscitaron «preocupaciones específicas» y solicitaron investigar el uso de minimis, una norma que exime de aranceles a los paquetes valorados en 800 dólares o menos, si se envían directamente a los compradores.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter