«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Esta iniciativa se produce tras el pacto entre Zelenski y Biden para fortalecer Ucrania

Rusia ordenará un alto al fuego si Ucrania renuncia a entrar en la OTAN y retira sus tropas del este y del sur del país

El presidente de Rusia, Vladimir Putin. Europa Press.

En un inesperado giro de los acontecimientos, Rusia podría estar dispuesta a ordenar un alto el fuego en Ucrania. El presidente ruso, Vladímir Putin, ha indicado que esta medida se tomará si Kiev acepta retirar sus tropas del este y sur de Ucrania y renunciar a sus aspiraciones de unirse a la OTAN.

Putin anunció esta propuesta durante una transmisión en directo dirigida a altos funcionarios del Ministerio de Exteriores. «Tan pronto como Kiev anuncie que está dispuesto a tomar esta decisión e inicie una retirada real de las tropas de estas regiones y también comunique oficialmente su renuncia a los planes de ingresar en la OTAN, se impartirá inmediatamente de nuestra parte la orden de cesar el fuego y empezarán las negociaciones«, declaró el mandatario ruso.

La oferta de Putin condiciona el cese de hostilidades a la retirada de las fuerzas ucranianas de las regiones del este y sur del país, áreas de intenso conflicto desde el inicio de la invasión rusa. Además, exige que Ucrania abandone sus aspiraciones de formar parte de la Alianza Atlántica, un punto de fricción constante entre Moscú y Occidente.

Este desarrollo se presenta como un potencial punto de inflexión en el conflicto, sugiriendo una apertura para el diálogo si se cumplen las condiciones impuestas por Rusia. La respuesta de Kiev a esta oferta podría determinar los próximos pasos en la búsqueda de una solución al conflicto que ha devastado la región.

La intervención de Putin ha sido transmitida en directo por la televisión estatal, subrayando la importancia de su mensaje y su intención de comunicarlo de manera directa tanto a los ciudadanos rusos como a la comunidad internacional. Esta iniciativa diplomática refleja la compleja dinámica de poder y las tensiones geopolíticas en juego, en un conflicto que ha atraído la atención global.

Esta iniciativa se produce después de que los gobiernos de Estados Unidos y Ucrania hayan firmado un acuerdo de seguridad de diez años de validez en el marco de la cumbre del G7 en Italia, un pacto destinado a «fortalecer» las capacidades de Kiev a la hora de defenderse ante la invasión desencadenada por Rusia en febrero de 2022.

«Nuestro objetivo es fortalecer unas capacidades creíbles a nivel de defensa y disuasión en Ucrania para el largo plazo», aseguró ayer el presidente estadounidense, Joe Biden, tras la firma del acuerdo, antes de agregar que «una paz duradera para Ucrania debe estar respaldada por la propia capacidad de Ucrania para defenderse ahora y para disuadir futuras agresiones en cualquier momento futuro«.

+ en
.
Fondo newsletter