«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

EEUU impone sanciones contra 13 altos cargos chavistas

El Gobierno estadounidense impuso este miércoles sanciones contra trece funcionarios y exfuncionarios venezolanos por abusos de derechos humanos, corrupción y acciones para minar la democracia, con el fin de presionar al Gobierno de Nicolás Maduro cuatro días antes de la elección de la Asamblea Constituyente.
Entre los sancionados están el jefe de la Comisión Presidencial para la Constituyente y exvicepresidente de Venezuela, Elías Jaua; la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena; el ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol; el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, y el Tesorero de la Nación, Carlos Malpica Flores, entre otros.
También están el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada), Sergio Rivero Marcano; el jefe de la Policía Nacional Bolivariana, Carlos Alfredo Pérez; el exjefe de ese mismo cuerpo, Franklin García Duque; y el comandante del Ejército Bolivariano, Jesús Suárez.
El Departamento del Tesoro estadounidense sancionó, además, al vicepresidente de finanzas de la petrolera estatal PDVSA, Simón Zerpa; al Tesorero de la Nación, Carlos Malpica Flores; al viceministro de Exteriores para Europa, Alejandro Antonio Fleming; y al presidente del Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX), Rocco Albisinni Serrano.
Pese a incluir en su lista a un alto cargo de PDVSA, el Gobierno del presidente Donald Trump no llegó al punto de imponer sanciones más amplias que pudieran afectar a todo el sector petrolero de Venezuela, aunque advirtió de que no ha descartado esa opción.
«Las sanciones sectoriales todavía están bajo consideración, todas las opciones están sobre la mesa del presidente», dijo a periodistas un alto funcionario del Gobierno estadounidense, que pidió el anonimato.
Trump advirtió la semana pasada de que, si Maduro sigue adelante con sus planes de celebrar este domingo una Asamblea Nacional Constituyente, respondería con acciones económicas «fuertes» contra el Gobierno venezolano, y esa amenaza sigue activa.
«Aún esperamos que Maduro cambie de opinión, pero si sigue adelante con ello, será inaceptable, y pueden esperar sanciones económicas inmediatas y fuertes«, afirmó el citado funcionario.
Los sancionados este miércoles coinciden en parte con una lista propuesta este martes a Trump por los senadores de origen cubano Marco Rubio y Bob Menéndez, y todos ellos verán congelados cualquier propiedad que puedan tener en Estados Unidos y tendrán prohibido hacer transacciones con estadounidenses o personas que se encuentren bajo esa jurisdicción.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fácil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los más poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.
Leer más…
La Unión Europea exige a Maduro que ponga fin a la violencia
‘Maduro prefiere matar de hambre a los ciudadanos antes que admitir su fracaso’
González: ‘Zapatero ha logrado multiplicar por seis los presos políticos’

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter