«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Las últimas horas de Óscar Pérez: mensajes encriptados al New York Times

Pasó sus últimos días comunicándose con el diario New York Times mediante mensajes encriptados y vídeos. Así contó Óscar Pérez, el opositor asesinado por el régimen de Maduro, sus últimas horas. 

En un artículo de Nicholas Casey publicado en The New York Times, se hace ver la tristeza de Pérez por el hecho de que su público hubiera disminuido hacia sus últimos días y que sus constantes llamadas a la revolución ciudadana no encontraran el resultado esperado.
“Lucho por la libertad del país, la oportunidad de un mejor mañana (…) El temor de perder la vida es lo menos que tengo ahora. No es el temor de la vida, sino el temor de fracasar, de fallar a la gente”, decía Pérez al diario neoyorquino.
Pérez había sido el protagonista de una película de acción: un piloto que luchaba contra el crimen desde un paracaídas con un perro atado a su espalda. El último junio encabezó un ataque con helicóptero durante las protestas en Venezuela, disparó contra el Tribunal Supremo y desplegó un letrero en el cual llamaba a la población a rebelarse.
Aunque sus acciones habían cautivado y causado el enojo de muchos venezolanos, su público había disminuido hacia sus últimos días.
The New York Times publica que los mensajes de texto enviados en diciembre y enero, además de grabaciones y entrevistas realizadas durante el mismo periodo, representan algunas de las últimas palabras del hombre que llegó a ser el más buscado en Venezuela: un agente de policía renegado que había cautivado la atención de una nación y un luchador fugitivo que a veces parecía estar muy consciente de que sus días podrían estar contados.

Dos impactos de bala

Su cadáver presentó dos impactos de bala y la mandíbula fracturada. Algunos escépticos decían que su historia posiblemente no era cierta; que pudo haber sido una especie de doble agente para hacer quedar mal a la oposición.
Después de su vuelo en el helicóptero sobre Caracas en junio, Pérez se convirtió en un símbolo de los crecientes agravios del país. “Nosotros esperábamos que ese día hubiera un llamado a la calle, para que se diera cuenta de que sí comenzó un movimiento”, dijo en otro de sus mensajes al medio, “pero lamentablemente no lo hubo”.
En ella interpreta a un inspector llamado Efraín Robles que rescata a un empresario venezolano de sus secuestradores. Afirmó que la cinta también mostró la clase de fuerza policíaca que él deseaba que existiera en Venezuela: fotos de los criminales desplegadas en pantallas de alta tecnología, escenas del crimen cuidadosamente analizadas por expertos forenses, hombres en batas de laboratorio examinando los resultados. Pero la realidad que él vivía era muy diferente. “No había recursos”, dijo.
Según reveló el detective, algunas investigaciones en el Cicpc eran bloqueadas, como las de cargamentos de cocaína que descubrió en repetidas ocasiones y le dijeron que ignorara. “Ellos eran los que estaban traficando drogas”, dijo Pérez, nombrando directamente a Néstor Reverol. Respecto al episodio del helicóptero, dijo que lo hizo “para despertar la conciencia no solo del pueblo y demostrarles que no pierdan la fe, sino también despertar la conciencia del resto de los funcionarios”.
El régimen pintó a su grupo como una banda rebelde terrorista que había intentado matar a la gente ese día en el TSJ. Las acusaciones irritaron a Pérez hasta su muerte. “Si hubiésemos querido asesinar a alguien, ya lo hubiéramos hecho”, dijo. Reverol estuvo entre los primeros en declarar la victoria luego del operativo en El Junquito. Dijo que era “una peligrosa célula que en los últimos meses generó ataques terroristas”.
Fuente: Diario de las Américas
Leer más…

El chavismo asesina al exagente opositor Oscar Pérez

El opositor asesinado Óscar Pérez, enterrado sin permiso de la familia

'Terminaron asesinándolos sin mediar palabra y por la espalda'

TEMAS |
+ en
.
Fondo newsletter