«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Doce heridos en el ataque chavista contra la oposición en la Asamblea Nacional

Partidarios de Maduro asaltaron la Asamblea durante mƔs de siete horas y agredieron con palos y objetos contundentes a varios diputados opositores.


Grupos adeptos al chavismo irrumpieron, por segunda vez en ocho meses, en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela y agredieron a diputados, periodistas y trabajadores el mismo día que la CÔmara aprobó convocar para el próximo 16 un plebiscito contra el Gobierno de NicolÔs Maduro.


El Parlamento, dominado por la oposición, estuvo asediado mÔs de siete horas por decenas de simpatizantes de la llamada revolución bolivariana, quienes lanzaron piedras, fuegos artificiales y objetos contundentes durante un ataque que se saldó con cerca de 20 heridos, entre ellos siete diputados.


La violencia se desató antes del mediodía, poco después de que el vicepresidente del Gobierno, Tareck El Aissami, invitara desde la misma Asamblea a los «revolucionarios» a acudir al Palacio Federal Legislativo, una sede, según dijo, «secuestrada» por la «oligarquía».


El vicepresidente había asistido al lugar para encabezar, junto a ministros y al Alto Mando militar, la ceremonia que cada año en esta fecha realiza el Ejecutivo en el Parlamento para conmemorar la independencia de Venezuela, que el 5 de julio de 1811 dejó de pertenecer a España.
Los diputados realizaron luego una breve sesión solemne que apenas había terminado cuando se produjo la irrupción chavista, que supuso el fin de la normalidad en la zona.
Efe constató cómo personas identificadas con el Gobierno, algunas con los rostros cubiertos, golpearon con palos, piedras y objetos contundentes a diputados, periodistas y trabajadores, y a algunos les robaron pertenencias.
Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) expulsaron a los agresores, aunque su actuación ha sido recriminada por la coalición opositora Mesa de la Unidad DemocrÔtica (MUD), que les acusa de «pasividad» y de haber permitido el ingreso de los violentos.
El Presidente del Parlamento, Julio Borges, repudió los hechos y explicó que hay siete diputados heridos, de los cuales cinco debieron ser hospitalizados, mientras que otras personas que trabajan en el lugar sufrieron lesiones de variada índole.
Ā«AhĆ­ estĆ” el Palacio, hay balas, hay carros destrozados, entre ellos mi carro privado, hay manchas de sangre por todo el Palacio. Yo me pregunto cómo es posible que la Guardia (…) cuando rodean hoy el Parlamento prĆ”cticamente, y se verĆ” en los vĆ­deos, dejan puerta franca para que entraran quienes violaron hoy la soberanĆ­a popularĀ», sostuvo.
Varios de los diputados heridos responsabilizaron al Gobierno de sus lesiones y aseguraron, algunos mientras recibían atención médica, que los hechos ocurridos no les intimidarÔn.
Pese al ataque, la CÔmara aprobó la convocatoria a un referendo para consultar a los venezolanos su rechazo o apoyo a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), impulsada por el Gobierno para redactar una nueva Constitución y que serÔ elegida el 30 de julio.
Ā«No pudieron impedir el objetivo, los diputados defendimos el Palacio, logramos que sacaran a estos delincuentes y logramos mantener la sesión (…) oficialmente el pueblo deĀ VenezuelaĀ estĆ” convocado al plebiscito nacional para el 16 de julioĀ», dijo a los medios el primer vicepresidente del Legislativo, Freddy Guevara.
El presidente Maduro, por su parte, condenó los hechos y ordenó abrir una investigación para que «se haga justicia».
Posterior a ello, el Ministerio Público anunció la apertura de una investigación, mientras que desde la Defensoría del Pueblo se instó a las autoridades a aclarar estos hechos.
El ataque al Parlamento fue también criticado por los gobiernos de Colombia, Argentina, Estados Unidos, Chile, Perú, PanamÔ, México y España, así como por el Mercosur, del que es miembro Venezuela, y que ponderó el hecho como un «avasallamiento del Ejecutivo» sobre el Legislativo.
Venezuela vive una oleada de protestas desde hace tres meses, lo que ha elevado la crispación social y política y provocado hechos violentos que se han saldado hasta ahora con 91 muertos, cientos de heridos y miles de detenidos, según datos de la Fiscalía.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fÔcil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mÔs poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.

Leer mĆ”s…

Opositores venezolanos: ā€˜Zapatero es un agente al servicio de un rĆ©gimen asesino’

Chavistas asaltan el Parlamento venezolano y hieren a varios diputados

TEMAS |
+ en
.
Fondo newsletter