Según una nota publicada este miércoles 6 de octubre en el portal del Foro de Sao Paulo, la semana pasada se llevó a cabo un encuentro con jóvenes cuya declaración final deja claro las intenciones del Foro respecto a prolongar sus actividades en el tiempo. Para ello, es necesario la conformación y formación de una generación de relevo.
En la declaración leemos: “los jóvenes de Nuestra América Latina y Caribeña seguimos comprometidos con el legado de hombres y mujeres valientes que a lo largo de nuestra historia han sabido defender la soberanía y dignidad de nuestros pueblos” y queremos “luchar por la paz, la igualdad y la justicia social y contra el neoliberalismo y el imperialismo, por nuestra esencia revolucionaria y antiimperialista”.
Agrega el documento, además, que “el Foro de Sao Paulo sigue siendo una plataforma sumamente importante para la construcción de una sociedad más justa, solidaria e inclusiva, y entendemos que es nuestro deber ilusionar a las nuevas generaciones en este proceso”.
En el encuentro virtual participaron jóvenes de diversos movimientos marxistas de América, entre ellos, la Juventud Socialista del Uruguay, el Grupo de Jóvenes Investigadores-IRI y los Jóvenes del Socialismo Allendista de Chile
Entre los objetivos fijados en el evento destaca: “La permanente fortificación de los espacios de juventud y la construcción de una agenda política de las juventudes del Foro, con la identificación de los principales temas, así como también la inclusión de la perspectiva de la juventud como eje transversal a la agenda temática y de acción del Foro”. Los asistentes se comprometieron a llevar a cabo la realización de una “jornada de formación y reflexión” en el primer trimestre del próximo año.
Como puede verse en su propio portal, el Foro de Sao Paulo continuamente realiza talleres de formación, especialmente para los jóvenes, con el objetivo de ideologizar a los futuros nuevos dirigentes y garantizar su liderazgo. En dichos talleres, se impulsa la economía marxista y las corrientes filosóficas materialistas, contrarias a la cultura judeocristiana occidental, como lo son el indigenismo, la teología de la liberación y la ideología de género.
En julio de 2019, el FSP llevó a cabo en Caracas un “Taller de comunicación”, en el cual se propuso “tomar las herramientas y usarlas para construir nuestros relatos”. La vicepresidenta de Agitación, Propaganda y Comunicación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Tania Díaz, manifestó que en Venezuela se ha avanzado en la construcción de la comunicación contra hegemónica con el Sistema Nacional de Medios Públicos, la Red de Medios Alternativos y Comunitarios, que suman unos 600 en el territorio nacional y la unión cívico militar, de la cual ha nacido el canal televisivo TVFanb. En resumen, amigo lector, se trata de un taller para enseñar a mentir.
Es una lástima que miles de jóvenes se conviertan en las víctimas de una ideología perversa que los transforma en resentidos sociales para luego usarlos como carne de cañón para participar en protestas vandálicas. De ahí la urgente necesidad de fortalecer los institutos de formación de los sectores democráticos que muestren a las juventudes las maravillas de nuestra civilización occidental, basada en valores y principios judeocristianos que los vacune en contra del materialismo marxista.