«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Enrique García-Máiquez (Murcia, pero Puerto de Santa María, 1969). Estudió Derecho en la Universidad Navarra y lo enseña en un instituto de secundaria de Puerto Real. Ha publicado seis libros de poesía, recogidos en 'Verbigracia' (2022), tres dietarios (el más reciente, 'Un largo etcétera', 2017), tres colecciones de sus columnas periodísticas (la última, 'El burro flautista', 2019), dos libros de aforismos, 'Palomas y serpientes' (2016) y 'El vaso medio lleno' (2021). Ha traducido a Mario Quintana, a G. K. Chesterton, en prosa y en verso, y el Tomás Moro, de William Shakespeare, nada menos, y de otros. Codirigió la revista literaria “Nadie parecía”.

Biografía

Enrique García-Máiquez (Murcia, pero Puerto de Santa María, 1969). Estudió Derecho en la Universidad Navarra y lo enseña en un instituto de secundaria de Puerto Real. Ha publicado seis libros de poesía, recogidos en 'Verbigracia' (2022), tres dietarios (el más reciente, 'Un largo etcétera', 2017), tres colecciones de sus columnas periodísticas (la última, 'El burro flautista', 2019), dos libros de aforismos, 'Palomas y serpientes' (2016) y 'El vaso medio lleno' (2021). Ha traducido a Mario Quintana, a G. K. Chesterton, en prosa y en verso, y el Tomás Moro, de William Shakespeare, nada menos, y de otros. Codirigió la revista literaria “Nadie parecía”.

Puta, reputa, si potes

17 de mayo de 2023

El lema electoral del PSOE, «Vota como piensas», es para pensárselo, que es justo lo que no quiere que hagamos el paradójico publicista de Sánchez. El lema se quiere meter al rebufo del «PSOE state of mind», tan oportunamente descubierto por @MartinZamacois y magistralmente glosado por Quintana Paz, que lo describe así: «El “PSOE state of mind” es un pegajoso conjunto de ideas que ni siquiera nos damos cuenta de que tenemos (Ortega y Gasset las llamaría pues, según su famosa distinción, más bien creencias). Todos compramos pildoritas del “PSOE state of mind” (lo que Pedro Herrero y Fernando Sols han llamado “microsanchismos”)».

Hay un factor clave que explica la intención del lema. De hecho, por ahí empieza el profesor Quintana Paz: «Lo primero que hay que aclarar es que “PSOE state of mind” no significa pensar lo mismito que el PSOE o ni siquiera votar al PSOE. De hecho, el gran logro del “PSOE state of mind” es que consigue infiltrarse en las mentes de gente no solo ajena a tal partido político, sino que incluso pretende oponerse a él. El problema para esas personas es que pretenden luchar contra el PSOE aceptando las reglas, los prejuicios, incluso la terminología propia del PSOE». El publicista del PSOE lo ha visto claro. Su mensaje está dirigido a los votantes socialistas de toda la vida que puedan estar completamente desinflados con Sánchez, pero de rebote aspira a rebañar a todos esos que piensan que piensan como el PSOE, aunque hayan votado a otros partidos de los que aceptan el «PSOE state of mind«. Como jugada en su cabeza (la del publicista) es estupenda. Si no se desactiva, puede hasta funcionar.

¿Cómo se desactiva? Con el viejo adagio latino: «Puta, reputa, si potes», esto es: «Piensa y repiensa si puedes». Frente al vicio de pensar PSOE por defecto, la virtud de reflexionar a fondo lo que uno piensa. El contralema debería ser: «Piensa lo que piensas y, luego, ya reflexionado, lo votas». En el «Vota lo que piensas», si se piensa, hay una llamada a la irreflexión. Se pide el bote más que al voto, el bote pronto. Dé usted por sentado lo que piensa («PSOE state of mind«) y conviértalo rápido en una papeleta.

«Dime lo que piensas», habría que preguntar. Porque a la mayoría de los votantes del PSOE les repugna que su partido pacte sumisamente con los filoetarras que les vacilan presentando a terroristas. Los votantes del PSOE no piensan que esté bien regalar millones, que luego invierten en presas y en armas, a Mohamed VI. Tampoco les entusiasma que se derriban presas en España. Ni que no se haga un Plan Hidrológico. Ni que se suban impuestos. No hay socialista de a pie que les ría las gracias a los okupas. Ni que esté a favor de que se suelten violadores por la caprichosa ley del sólo sí es sí. El votante socialista medio del medio rural tampoco entiende qué se pretende con la ley urbanita del bienestar animal. ¿Qué piensa un socialista de los vuelos en Falcon? ¿Tito Berni, bien, no?

«Vota como piensas, si reflexionas» podría ser el lema de Vox. Ya estableció Robert Conquest su primera ley de la política: «Todo el mundo es de derechas en aquellos asuntos que conoce de primera mano». Cabe un añadido intelectual a la ley de Conquest: «Todo aquel que piensa dos veces lo que piensa se da cuenta y no vota al PSOE ni de broma». Por eso mismo no el PSOE no quiere que se estudie latín ni filosofía en los institutos: Puta, reputa, si potes.

.
Fondo newsletter