«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

El 155 tambiƩn era mentira

Los Mossos continúan del lado nacionalista y TV3 adoctrina a los mÔs pequeños en el odio a España. ¿Qué ha cambiado tras el 155?

Mariano Rajoy dribló hasta que se hizo inevitable la activación del artículo 155 de la Constitución. El presidente del Gobierno trató de pactar con los nacionalistas, incluso ofreció la amnistía política a Puigdemont y sus secuaces, pero finalmente se vio obligado a cumplir la ley. Se anunció un 155 blando, gracias a la hÔbil mediación en clave electoral de Miquel Iceta, y órganos clave como TV3 quedaron en manos de los separatistas.

Quince días después, ¿ha cambiado algo en la región? Pepe García-Saavedra realiza un preciso anÔlisis de la situación en Cataluña: la intervención de las cuentas públicas fue anterior a la aplicación del 155, el control de los Mossos estÔ en manos de Ferran López, número dos de Trapero, y TV3 continúa bajo el control de los nacionalistas.

Dos semanas desde el artículo 155: ¿Qué ha cambiado en Cataluña?

La inacción de los Mossos es total. Las imĆ”genes de la huelga general de la pasada semana no dejan lugar a las dudas. La pasividad del Cuerpo autonómico ante los piquetes fue aplaudida por el Ejecutivo. Al dĆ­a siguiente de los hechos, el ministro del Interior calificó la labor policial como una actuación ā€œproporcionalā€, sin caer en provocaciones ā€œde los radicalesā€.

Las cosas en TV3 estÔn exactamente igual que antes de la aplicación del artículo 155: adoctrinamiento infantil, promoción del odio a España y difusión en exclusiva del relato separatista. Sólo hay una salvedad, que ya no rotulan a Puigdemont como presidente, sino por su nombre.

‘Yo estoy fuerte’

Rajoy no es un hombre de grandes titulares, pero el gallego -fiel a su origen- sabe despachar las preguntas mÔs perniciosas con cierta soltura. Al ser interpelado sobre la posibilidad de presentarse a la reelección, el presidente del Gobierno se limitó a responder con una media sonrisa: «Yo estoy fuerte».

El círculo cercano al popular salió a celebrar la noticia y Martínez-Maíllo publicó en redes sociales los «logros» del actual presidente. Sin embargo, otros no parecían tan felices con la noticia. José María Aznar aseguraba que no reconocía a su formación y pedía a Rajoy que no cumpliera con un tercer mandato.

Aznar no reconoce al PP actual y pide a Rajoy que no cumpla un tercer mandato

ā€œEl PP se refunda en el aƱo 90, y ahora tengo que hacer esfuerzos para reconocerloā€œ, sentenció.

Merkel y la población de sustitución

¿Recuerdan cuando Viktor OrbÔn advertía sobre las intenciones de parte de las élites mundiales con respecto a los denominados refugiados? El primer ministro húngaro pidió auxilio para los verdaderos exiliados por la guerra y denunció que la mayor parte de los recién llegados a Europa no huían de ningún conflicto. La opinión pública y los principales líderes europeos pusieron el grito en el cielo y denunciaron la «xenofobia» de los países de Visegrado.

Dos años y medio después la realidad es bien diferente. Europa sigue el sendero marcado en la agenda política internacional que da validez al concepto de población de sustitución. Angela Merkel estÔ dispuesta a activar la reunificación de refugiados en el país. El derecho de asilo ampara esta posibilidad, pero actualmente se encuentra suspendida hasta marzo de 2018, pues mÔs de un millón de refugiados han ingresado al país y esta cifra irÔ en aumento.

Merkel y la población de sustitución: apoyarÔ la reunificación de refugiados

Conviene diferenciar entre refugiados de guerra y migrantes económicos. Los grandes empresarios aprovecharon la crisis migratoria y la situación en Oriente Medio para auspiciar la llegada de estos últimos con el foco puesto en una bajada salarial gracias a la entrada en las principales potencias europeas de mano de obra mÔs económica que la local.

Las autoridades alemanas han admitido que no se han producido los controles necesarios en los recién llegados, pero Merkel estÔ dispuesta a dar luz verde a la reunificación de miles de personas que han entrado en la Unión Europea sin los controles pertinentes y sin comprobar si procedían de zonas en conflicto. ¿Hasta cuÔndo, Europa?

Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fÔcil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mÔs poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.

TEMAS |
.
Fondo newsletter