Este martes el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, Luis Arce Catacora y David Choquehuanca, actualmente sus principales lĆderes, ha celebrado 27 aƱos del nacimiento del partido. Pero tiene muy poco de que presumir debido, fundamentalmente, a las divisiones internas cada vez mĆ”s fuertes en el apetito por el poder sobre el paĆs.
En este nuevo aniversario del MAS son varios los hechos importantes que es necesario anotar al respecto, debido a la profundización de la crisis generalizada en la que esta implosión en cĆ”mara lenta se puede traducir para el paĆs. Las celebraciones se llevaron a cabo de manera simultĆ”nea en distintas ciudades de la nación, aunque los actos principales se desarrollaron en la ciudad de Oruro.
Uno de los hechos mĆ”s interesantes fue la ausencia de la plana mayor del evismo. Es decir, asistieron Evo Morales y GarcĆa Linera, pero los principales ministros de la era Morales en el gobierno, faltaron. Sobre todo algunos de los que formaban parte del gabinete en la crisis de finales de 2019: Carlos Romero, ex ministro de Gobierno, o Juan Ramón Quintana, ministro de la Presidencia y reconocido como uno de los hombres mĆ”s radicales.
Hoy Quintana parece estar relegado a la organización de talleres de formación del MAS en Cochabamba, y de manera mĆ”s precisa, en el Chapare cocalero. En los Ćŗltimos dĆas, el ex ministro ha afirmado en una de estas actividades: Ā«Tenemos que parar, porque si se divide nuestro proceso ya no nos van a āwaskearā (castigar fĆsicamente, en quechua). Yo ya no voy a estar asilado en la Embajada de MĆ©xico. Con 25 proyectiles estarĆ©, seguramente, tirado en la calle. Ya no va a haber perdónā.
Evidentemente, esto no solo hace mÔs que sumar las pruebas de las divisiones y pugnas por el poder que ya se arrastran desde hace al menos un año atrÔs, pero el discurso de Quintana ademÔs demuestra que existe desesperación en el evismo, y que los problemas en el partido van a radicalizarse.
En esa misma lĆnea, Morales publicó un mensaje en sus redes sociales: Ā«Alertamos a nuestra militancia que grupos organizados por operadores polĆticos incrustados en las FF.AA. de Bolivia, se preparan para provocar peleas maƱana en la celebración de los 27 aƱos del MAS-IPSP en #Oruro. Agradecemos a uniformados patriotas por advertirnos oportunamenteĀ».
Ya en los actos de celebración, al tiempo de llamar a iniciar una āsegunda Revolución DemocrĆ”tica y Culturalā en Bolivia, desafió a sus detractores diciendo lo siguiente: āDigan lo que digan, hagan lo que hagan el imperio y la derecha boliviana, este movimiento polĆtico, hermanas y hermanos, no estamos en la Casa Grande del Pueblo de inquilinos, no estamos de paso, nos vamos a quedar para toda la vida con la unidad del pueblo bolivianoā.
Rolando CuĆ©llar, el diputado cruceƱo del MAS recientemente expulsado del partido, ha vuelto a decir que la renovación en el partido es irreversible, y ha desafiado a Quintana a jubilarse āporque en la gestión de Arce es un estorboā, porque ganaron las elecciones nacionales sin la vieja rosca, que se encontraba en hoteles 5 estrellas, y que se presente a un solo congreso del MAS āpara ver cómo le vaā.
RomĆ”n Loayza, un ex dirigente del MAS decepcionado, y uno de los mentores para el nacimiento de esta fuerza polĆtica, ha dicho que āEl MAS que se quede como el partido de Evo Morales, pero el IPSP (Instrumento PolĆtico para la SoberanĆa de los Pueblos) es de los bolivianos. Vamos a hacer nuestro proyecto polĆtico, una refundación. Evo tiene que descansar con sus pescados y arroceras. Que siga siendo presidente de las seis federaciones del Trópicoā.
Pero de manera mĆ”s interesante todavĆa, Loayza ha recordado los autĆ©nticos orĆgenes del MAS, y aquellas retorcidas ideas por las que hoy los principales dirigentes del partido de uno y otro frente manifiestan sus frustraciones: en 1987, este partido habilitó la personerĆa jurĆdica que hoy representa la base social del denominado IPSP, y aceptó el color azul como sĆmbolo de herencia del fascismo de la antigua Falange Socialista Boliviana (FSB).
Esto es el Movimiento al Socialismo. Este partido ha demostrado sobradamente que estƔ dispuesto a absolutamente todo por preservar el poder, al mƔs puro estilo de las dictaduras de Cuba, Venezuela y Rusia, de acuerdo con el propio jefe cocalero.
Peor todavĆa: no serĆ” extraƱo que en un futuro próximo la oposición polĆtica de hoy se incline e incluso establezca un pacto hacia el āvoto Ćŗtilā en favor de Arce antes que por Morales (si acaso este logra postularse nuevamente), asĆ como ayer lo hizo por Carlos Mesa ante Arce (un Mesa que hoy no puede ser mĆ”s funcional al rĆ©gimen en fiel congruencia con su eterno oportunismo polĆtico). Solamente hay que recordar cómo ha llenado de elogios a Arce en el pasado mientras fue ministro de Morales.
Entretanto, el conjunto de la ciudadanĆa seguirĆ” asistiendo a una histórica implosión polĆtica digna de anĆ”lisis y estudio respecto de todo lo que se tiene que hacer, paso a paso, si acaso el objetivo es hundir a todo un paĆs en la miseria del narco-socialismo.