La comunidad autónoma de Castilla y León vuelve a las urnas este domingo, 13 de febrero, más de dos años y medio después de las elecciones autonómicas del 26 de mayo de 2019, celebradas entonces junto a las municipales, y en medio de una dramática despoblación y falta de industrialización y de infraestructuras y servicios públicos dignos en las provincias tras décadas de abandono por parte de PP y PSOE, y con la incógnita del reparto de los 81 procuradores -los escaños del Parlamento autonómico- que están en juego por las nueve circunscripciones y que conformarán la XI Legislatura.
El Parlamento de la corta X Legislatura -es la primera que no llegó su fin ya que es la primera vez que Castilla y León celebra elecciones por adelantado y, además, en solitario- también estuvo formado por 81 procuradores tras la victoria del PSOE en las elecciones de 2019, cuando alcanzó 35 procuradores, frente a 29 de PP, doce de Ciudadanos, dos de Podemos-Equo y uno de UPL, Por Ávila y VOX.
Un total de 2,09 millones de castellanos y leoneses están llamados a votar este domingo en unas elecciones autonómicas que por primera vez se celebran en solitario, desmarcadas de las municipales, después de que el pasado 20 de diciembre el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, disolviese las Cortes.
Para ejercer su voto se se han habilitado 4.531 mesas electorales, que abrirán a las 9 horas y cerrarán a las 20 horas. Un dispositivo formado por 33.000 personas, entre personal de la Administración, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, secretarios de ayuntamientos, miembros de mesas y jueces de paz, se encargará del correcto desarrollo del proceso electoral.
Asimismo, se va a poner en marcha un operativo de información para ofrecer información en tiempo real a medios de comunicación y ciudadanos y a través de la web elecciones2022ccyl.es.