El Gobierno socialcomunista ha recortado su previsión de crecimiento de la economĆa espaƱola al 4,3 por ciento para este aƱo, 2,7 puntos porcentuales menos que en sus anteriores estimaciones (7 por ciento), en un contexto de elevada incertidumbre por el impacto de la guerra en Ucrania y la escalada de precios.
AsĆ lo ha avanzado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia CalviƱo, en una rueda conjunta con la ministra de Hacienda y Función PĆŗblica, MarĆa JesĆŗs Montero, antes de que el Ejecutivo remita a Bruselas antes de este sĆ”bado el Programa de Estabilidad 2022-2025 con el nuevo escenario fiscal y la actualización del cuadro macroeconómico.
Estas nuevas previsiones del Ejecutivo estÔn alineadas con las estimaciones realizadas por el conjunto de organismos nacionales e internacionales, que en las últimas semanas han rebajado sus proyecciones de crecimiento para España este año al entorno de entre el 4,3 por ciento (AIReF) y el 4,8 por ciento (FMI).
De acuerdo con el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este viernes por el Instituto Nacional de EstadĆstica (INE), la economĆa espaƱola prĆ”cticamente se habrĆa estancado en el primer trimestre, con un crecimiento del 0,3 por ciento frente al 2,2 por ciento del trimestre anterior, lastrada por la caĆda del consumo de los hogares ante un alza desbocada de precios en el arranque del aƱo.
El PIB frena su crecimiento en el primer trimestre hasta el 0,3%
La economĆa espaƱola desaceleró su crecimiento trimestral casi dos puntos entre enero y marzo, hasta situarlo en el 0,3 por ciento, frente al 2,2 por ciento del trimestre anterior, debido a la caĆda del consumo, segĆŗn el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este viernes por el Instituto Nacional de EstadĆstica (INE).
El crecimiento trimestral del PIB, el cuarto consecutivo, se ha situado seis dĆ©cimas por debajo del previsto por el Banco de EspaƱa y la AIReF, que habĆan proyectado un avance del 0,9 por ciento para el primer trimestre.
A precios corrientes, el PIB del primer trimestre se situó en 317.760 millones de euros, 1.755 millones de euros menos (-0,5 por ciento) que en el trimestre anterior. Esta caĆda se debe a que el repunte de los precios de las importaciones (+9,9 por ciento en promedio) fue mĆ”s pronunciado que el de los bienes y servicios producidos por la economĆa.