Foto Facebook Alberto FernƔndez
El Gobierno socialista argentino imputó el miĆ©rcoles a 11 grandes empresas de consumo masivo por Ā«generar desabastecimiento de sus productosĀ», en momentos de una alta inflación que sufren los habitantes del paĆs y arrastre de recesión económica.
Las firmas Mastellone, Fargo, AGD, Danone, Molinos CaƱuelas, Bunge, Molinos RĆo de la Plata, Unilever, P&G, Paladini y Potigian, fueron imputadas por Ā«retención en sus volĆŗmenes de producción o falta de entregaĀ» de determinados productos, de acuerdo a un listado de la SecretarĆa de Comercio Interior.
Solo una de las compaƱĆas respondió al llamado de Reuters, pero un vocero en condición de anonimato dijo que no estaban notificados de la penalidad, mientras que ninguna de las restantes empresas dieron opinión de inmediato.
Ā«Cayeron muy mal estas intimaciones (…) con costos incrementados mĆ”s de un 30%-35% y precios congeladosĀ«, dijo a la prensa Daniel Funes de Rioja, titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).
Las empresas abastecieron al mercado Ā«durante toda la pandemia a pesar del personal licenciado, los problemas logĆsticos, la huelga de (el gremio de) aceiteros, el corte (de rutas) de 15 dĆas de camioneros, los feriados, las vacaciones del personal y las paradas de planta por mantenimientoĀ».
La Subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores (SSADC) acusó a las empresas de «incrementar su producción hasta el mÔs alto grado de su capacidad instalada y arbitrar los medios a su alcance para asegurar su transporte y distribución con el fin de satisfacer la demanda».
El ministro de Producción, MatĆas Kulfas, sostuvo que Ā«se observó que faltaban algunos productos en supermercados y, cuando se requirió la información, se vio que el problema del faltante era por el abastecimiento del productor industrialĀ».
Fiscalizaciones realizadas en comercios, para controlar precios en momentos de alta inflación, derivaron en identificaciones de faltantes en góndolas de productos de consumo masivo, explicó el comunicado oficial.
Los precios minoristas del paĆs austral subieron un fuerte 4% en enero y acumularon un alza del 38,5% en 12 meses a enero. La pandemia del COVID-19 produjo un duro golpe a la economĆa argentina, la que se espera se haya contraĆdo algo mĆ”s del 10% en 2020, segĆŗn analistas privados.