Ecuador fue sede del inicio de las Ā«brisas bolivarianasā que azotaron a la región desde octubre del 2019 en forma de desestabilización, violencia, narcotrĆ”fico, muerte, caos y corrupción. Ahora tiene la oportunidad de sepultarlas.
Para comenzar, Ecuador derrotó al socialismo en las urnas. El 11 de abril se ha celebrado la segunda vuelta electoral y el margen fue suficiente para que hasta medios vinculados a la izquierda, como Telesur, lo hayan reconocido.
Dicho medio, funcional al régimen de NicolÔs Maduro, anunció que el candidato socialista Andrés Arauz aceptó su derrota.
El resultado de estas elecciones impacta a la Iberosfera empezando por el sitio geogrĆ”fico y estratĆ©gico que ocupa. Pues Ecuador estĆ” en la mitad del mundo. Primeramente, con la caĆda del socialismo del siglo XXI, se pondrĆ” fin a la red de financiamiento al servicio de Podemos.
SegĆŗn estĆ” investigando el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en el Exilio, Pablo Iglesias yĀ Podemos habrĆan recibido 54 millones de dólaresĀ a travĆ©s de su aliado, el expresidente Rafael Correa.Ā A travĆ©s del Centro EstratĆ©gico Latinoamericano de GeopolĆtica (CELAG), Podemos pudo financiar su creación como partido de ultraizquierda. De modo que la derrota en las urnas afecta tambiĆ©n a la izquierda espaƱola.
Pero el Socialismo del Siglo XXI no se limita al plano polĆtico acarrea un proyecto Ā«educativoĀ» mediante el cual ideologiza a su favor y forma un batallón servicial a sus propósitos. Dentro de ese marco es que habrĆa circulado tanto dinero entre Venezuela, Ecuador y EspaƱa.
El alto mando de Podemos estĆ” bajo investigación por su rol en esta red de adoctrinamiento cruzado. ĆƱigo Errejón, Juan Carlos Monedero y Alfredo Serrano Mancilla aparecen entre los involucrados.
‘Prometeo’ era el titular del programa mediante el cual esta izquierda comunista pretendĆa adoctrinar a jóvenes profesionales. A primera vista los āprometeosā eran 848 beneficiados por un sistema de becas de capacitaciones tĆ©cnicas y cientĆficas.
No obstante, el Gobierno de Rafael Correa creó una subdivisión centrada en las denominadas Ciencias Sociales, donde los estudios polĆticos fueron el centro de atención, incluido el rol de la extrema izquierda espaƱola. Y el nexo entre Correa y Podemos va mĆ”s allĆ”.
Durante su visita al Ecuador en el 2020, el vicepresidente de VOX VĆctor GonzĆ”lez Coello de Portugal denunció un plan de fuga frustrado del exjefe de la Inteligencia Pablo Romero, de EspaƱa, el cual seƱala nunca habrĆa sido apoyado por el exmandatario de Ecuador. Junto a Ć©l estaba el eurodiputado Hermann Tertsch. Ambos estuvieron junto a Fernando Balda, el diputado opositor por el cual Correa tiene un juicio por secuestro (presuntamente financiado con fondos pĆŗblicos, lo cual implicarĆa otro delito) en su contra. Ā«El caso Balda tiene unas implicaciones espaƱolas muy graves, porque sabemos que el seƱor Correa y el seƱor Romero estaban en contacto con Pablo IglesiasĀ», manifestó Tertsch en la rueda de prensa donde clamó por la aclaración de estas relaciones.
Ā«Sabemos que estaba ahĆ participando en lo que es la organización de la bĆŗsqueda de una fórmula de un fugado de la justicia ecuatoriana acusado de un gravĆsimo delito, para propiciar su huida o evitar, por lo menos, que se le aplicara la justiciaĀ», aƱadió Tertsch, quien es tambiĆ©n tercer vicepresidente de la Delegación Eurolat en la Asamblea Parlamentaria Europa LatinoamĆ©rica.
Ā«Sabemos que estaba ahĆ participando en lo que es la organización de la bĆŗsqueda de una fórmula de un fugado de la justicia ecuatoriana acusado de un gravĆsimo delito, para propiciar su huida o evitar, por lo menos, que se le aplicara la justiciaĀ», exclamó Tertsch.
De modo que el triunfo de Guillermo Lasso en Ecuador es un golpe no solo al socialismo local sino tambiĆ©n al internacional, sobre todo a nivel jurĆdico. Por ejemplo, Correa todavĆa serĆ” investigado por los delitos que pesan en su contra, entre ellos soborno, intento de secuestro, etc. Por ende no podrĆ” ser el testaferro del dinero que llega desde Caracas rumbo a EspaƱa.
La victoria de Lasso tambiĆ©n ayuda a visibilizar cómo en Bolivia el retorno del Movimiento al Socialismo (MAS) significa el fin de la división de poderes, ya que el ejecutivo controla el sistema judicial.Ā Con Luis Arce en el poder, su predecesor Evo Morales fue liberadoĀ de todos los cargos en su contra, mientras que hasta la exvicepresidente, Jeanine AƱez y parte de sus exaltos cargos, estĆ”n detenidos. Es justo lo que ofrecĆa AndrĆ©s Arauz, que anunció que en caso de ganar Rafael Correa quedarĆa libre de cargos. Sin embargo, no pasó. Como consecuencia, RafaelĀ Correa deberĆ” permanecer fugadoĀ en BĆ©lgica, de lo contrario tendrĆ” que enfrentar a la justicia en Ecuador.Ā Ā
Finalmente, la mayor repercusión de las elecciones ecuatorianas ante la Iberosfera es que marcan el inicio de lo que podrĆa ser un efecto dominó, donde una ficha se deriva y caen todas las demĆ”s.