En el Congreso del estado de Quintana Roo, se desechó definitivamente el dictamen que contemplaba reformas al Código Penal y a la Constitución local que tenĆan como finalidad la despenalización del aborto en las 12 primeras semanas de gestación.
La discusión y votación de la iniciativa se llevó a cabo despuĆ©s de recuperar el recinto legislativo que fue tomado por grupos de feministas de la entidad, con quienes los diputados locales de izquierda habĆan llegado a un acuerdo para impulsar la propuesta a favor de la despenalización del aborto, despuĆ©s de que se habĆan iniciado los plantones afuera del Congreso en noviembre del aƱo pasado.
La fecha lĆmite para discutir sobre la despenalización del aborto se tenĆa contemplada el pasado 24 de febrero, pero entre los reproches y resistencias, los diputados opositores a la propuesta abandonaron la sesión por lo que, al no haber quorum, la discusión se pospuso.
Actualmente, en el estado de Quintana Roo se contemplan cuatro excepciones donde el aborto no es punible: cuando es espontÔneo, cuando es fruto de una violación sexual, cuando hay alteraciones genéticas o congénitas que puedan provocar malformaciones del producto y cuando a juicio de un médico, la vida de la madre corres riesgos.
Los puntos relevantes para reformar consistĆan en el artĆculo 13 de la Constitución de Quintana Roo, que establece que el derecho a la vida es reconocido y protegido, desde la concepción y hasta la muerte natural, asĆ como el artĆculo 92 del Código Penal para considerar como aborto la muerte del producto despuĆ©s de las 12 semanas de gestación en lugar de en cualquier momento del embarazo intrauterino como establece la redacción del dispositivo legal.
De igual forma se entró a la discusión de temas conexos tales como la objeción de conciencia para los médicos, consentimiento del padre como requisito para practicar un aborto, asà como la consideración de incluir al aborto dentro de los servicios bÔsicos de salud.
Entre las consignas de āla ola verde feministaā compuesta por distintos colectivos, destaca que se promovĆa la necesidad de tener la posibilidad de abortos seguros para atender āuna problemĆ”tica que afecta a la mitad de la poblaciónā, como si cada una de las mujeres de la entidad federativa en cuestión, estuvieran planeando realizarse un aborto clandestino.
En contrapartida, en uno de los foros organizados por el propio Congreso, el Colegio Médico de Quintana Roo condenó la posibilidad de aprobar el aborto argumentando la falta de personal médico, los costos al sector salud, los riesgos a las mujeres, la objeción de conciencia y los diversos métodos de planificación familiar existentes.
Destaca el argumento de Ćngel VĆ”zquez VĆ”zquez, mĆ©dico especialista en ginecologĆa y obstetricia, quien ademĆ”s de calificar al aborto como un āretroceso social ya que el ejercicio de la sexualidad conlleva responsabilidadā, explicó que el mismo no tenĆa razón de ser, exponiendo que en Quintana Roo, āno se tienen reportes de abortos clandestinos en los Ćŗltimos 2 o 3 aƱosā.
Dichas expresiones debilitan el chantaje emocional y tramposo al que apelan los grupos feministas con el objetivo de lograr empatĆa con sus causas, retratando los abortos clandestinos como una desbordante crisis de salud pĆŗblica.
Ante esto, las integrantes de la Red Feminista Quintanarroense se limitaron a calificar a los mĆ©dicos como ādesactualizadosā y faltos de āperspectiva de gĆ©neroā.
Fue asĆ que la propuesta para despenalizar el aborto fue rechazada con 13 votos en contra y 7 a favor.
De los 13 votos en contra del dictamen, destaca que 3 de ellos son diputados emanados de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), 1 del Partido del Trabajo (PT) y 1 del Partido de la Revolución DemocrÔtica (PRD), partidos históricamente de izquierda con quienes seguramente contaban las feministas para llevar a buen puerto su obsesión abortista, aprovechando el timing del 8 de marzo que se avecina para poder colgar y presumir una medalla a la causa.
Tremenda decepción la que se llevó el feminismo militante, eso sin contar que otros 3 diputados, también de MORENA, mejor ni se presentaron a votar.
Igualmente, vale la pena mencionar que de poco sirvió el llamamiento del Dirigente Nacional del partido oficialista, Mario Delgado quien a travĆ©s de Twitter invitó a los diputados quintanarroenses a votar a favor del aborto legal, asĆ como las presiones de algunas autoridades āmoralesā del partido del presidente como lo es la senadora feminista Martha LucĆa Micher, quien se dio a la tarea de enviar a cada diputado local de Quintana Roo, una carta para que reflexionaran sobre āel derecho a decidir de las mujeresā, misma que como podemos advertir, fue manifiestamente desairada.
Tal parece que las del paƱuelo verde seguirĆ”n tragando sapos ante los constantes vilipendios del partido gobernante, ese que se presume como āel mĆ”s feminista de la historiaā.
@liatrueba