«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La ley impide a funcionarios públicos participar en política electoral

La Procuraduría de Colombia aparta al alcalde de Medellín por romper la neutralidad y apoyar a Gustavo Petro

Gustavo Petro. REUTERS
Gustavo Petro. REUTERS

La Procuraduría de Colombia ha apartado temporalmente de su cargo al alcalde de Medellín, Daniel Quintero, por su supuesta implicación en favor de la campaña electoral Gustavo Petro, que ya ha descrito esta decisión como un «golpe de Estado» y ha llamado a la movilización ciudadana.

La Procuraduría ha abierto una investigación disciplinaria sobre Quintero y otras autoridades locales, entre ellas el alcalde de Ibagué, Fabián Hurtado. La responsable de este organismo, Margarita Cabello, les ha atribuido «la presunta y reiterada intervención en actividades y controversias políticas». Cabe señalar que la ley colombiana impide a funcionarios públicos participar en política electoral.

En el caso de Quintero, la controversia deriva de un vídeo en el que mueve la palanca de cambios de un coche mientras dice: «El cambio en primera«. Para sus detractores, se trata de un mensaje velado en favor de Petro, con una frase que ya había sido difundida previamente por seguidores del candidato del Pacto Histórico.

Gustavo Petro, candidato del narcocomunismo, parte como favorito para las elecciones presidenciales de Colombia, cuya primera vuelta tendrá lugar el 29 de mayo. Las encuestas, eso sí, vaticinan una segunda ronda que se celebraría el 19 de junio y a la que pasaría Federico ‘Fico’ Gutiérrez.

Gutiérrez, sin embargo, ha evitado valorar directamente la decisión de la Procuraduría sobre el alcalde de Medellín y, en un debate con otros candidatos, ha emplazado a pronunciarse «a quienes se han visto afectados con la medida». «Creo en la justicia y en las decisiones que han tomado», ha señalado, según la revista ‘Semana’.

Fondo newsletter