La rueda de prensa diaria del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se ha vaciado de preguntas este miércoles ante el minuto de silencio que los periodistas han guardado para recordar a los compañeros asesinados en México en el último año.
Uno de los reporteros que cubre el Senado y el Congreso de Diputados, Rodolfo Montes, ha comunicado al presidente mexicano su decisión de no plantear preguntas en solidaridad por los periodistas que han muerto haciendo su trabajo: «”Nos queremos vivos!Ā», ha gritado, tal y como recoge el diario ‘El Universal’.
Decenas de periodistas protestaron este lunes en Ciudad de MĆ©xico frente a la secretarĆa de Gobernación y colocaron fotografĆas de los comunicadores que han sido asesinados este aƱo.
Un total de 134 periodistas fueron asesinados en MĆ©xico desde 1992 y hasta el aƱo 2021, segĆŗn datos del ComitĆ© para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglĆ©s), lo que lo convierte en uno de los paĆses mĆ”s peligrosos para ejercer la profesión al ser el mĆ”s mortĆfero del mundo para estos profesionales.
La profesión periodĆstica vive en casi un constante clima convulso en la nación norteamericana, donde los profesionales de la información ven como todos los aƱos algunos de sus compaƱeros pierden la vida por ejercer su trabajo, mientras las propias autoridades nacionales critican abiertamente, acosan y cuestionan a algunos de los periodistas mĆ”s crĆticos.
En el primer mes y medio de 2022 en MĆ©xico, con el Gobierno de AMLO, se han registrado seis asesinatos de trabajadores de prensa: Heber López VĆ”zquez, asesinado en el barrio Espinal de Salina Cruz, ciudad de Oaxaca, a balazos tras haber denunciado actos de corrupción de funcionarios locales, JosĆ© Luis Gamboa, Margarito MartĆnez Esquivel, Lourdes Maldonado, Roberto Toledo y Marco Ernesto Islas, hijo y sobrino de comunicadores que tambiĆ©n ejerció la profesión, aunque decidió retirarse en 2019 por motivos personales.