«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«es indispensable para cuestiones vitales como el cambio climático»

El Gobierno exige a Bruselas que elabore una política hacia China mientras el déficit comercial español con el gigante asiático crece un 69% desde 2019

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la República China, Xi Jinping. Europa Press

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha exigido a Bruselas que diseñe su propia política hacia China y no imitar la postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. No obstante, la creciente penetración del gigante asiático en el tejido económico e industrial español ha conllevado a un déficit comercial de 37.709 millones, suponiendo la cifra más alta de las series históricas.

En declaraciones al medio británico Financial Times, Albares ha asegurado que «Europa debe tomar sus propias decisiones, por sí sola». Así, argumenta que China, por su demografía y por ser miembro permanente del Consejo de Seguridad, «también es indispensable para cuestiones tan vitales como el cambio climático». En este sentido, un decano de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad de Nanjing (China) ha asegurado que se trata de «una táctica de presión por parte de Europa contra el lado estadounidense».

Sin embargo, el comercio entre China y España es altamente desequilibrado. En 2024, el gigante asiático vendió bienes por un valor de 45.174 millones de euros, mientras que las importaciones desde España apenas alcanzaron los 7.465 millones. Asimismo, desde la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia, el déficit comercial con China ha aumentado un 69%. En 2019, este déficit era de 22.343 millones de euros, pero en 2024 se elevó hasta los 37.709 millones.

Fondo newsletter