El Ingreso Mínimo Vital ha cubierto 673.729 hogares en los que viven 2.047.755 personas el pasado mes de diciembre. Según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), la cuantía media de la prestación es de 470,7 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 352,1 millones de euros.
En diciembre, se registraron 141.519 prestaciones activas más en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento del 26,6%. Asimismo, desde el inicio del Ingreso Mínimo Vital (IMV) en junio de 2020, esta ayuda ha llegado a 943.620 hogares, beneficiando a un total de 2.805.670 personas, de las cuales más de 1,2 millones son niños y adolescentes (1.219.583, que representan el 43,5% del total).
Según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), el número de familias beneficiadas casi ha duplicado los 343.856 hogares que recibieron el IMV en 2023. No obstante, el informe indica que el 56% de los posibles beneficiarios no solicitan esta ayuda. De ellos, una parte no lo hace porque ya reciben protección social a nivel autonómico.
Por último, desde el departamento que dirige Elma Saiz recuerdan que los beneficiarios del subsidio por desempleo que agoten esta prestación sin haber encontrado empleo pasarán a recibir el IMV, gracias a un nuevo procedimiento que regula esta transición.