«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
POR EL ENCARECIMIENTO DE LOS CARBURANTES Y LOS PRECIOS DE LA ELECTRICIDAD

El IPC alcanza el 2,9% en enero, su nivel más alto desde junio

Cajas de tomates en un mercado de la Comunidad de Madrid. Europa Press

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en enero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 2,9%, su valor más alto desde el pasado mes de junio, cuando se situó en el 3,4%. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el dato interanual de enero es una décima inferior al avanzado por Estadística a finales del mes pasado (3%).

El organismo ha explicado que el repunte del IPC hasta el 2,9% se debe al encarecimiento de los carburantes y a los precios de la electricidad, que en enero aumentaron más que en el mismo mes del año anterior. En concreto, el grupo de transporte elevó siete décimas su tasa interanual en enero, hasta el 1,3%, por la subida de los precios de los carburantes, frente a la bajada que experimentaron en enero del año anterior. Por su parte, el grupo de vivienda incrementó cinco décimas su tasa, hasta el 7,9%, por el encarecimiento de la electricidad.

En este sentido, cabe recordar que a partir del 1 de enero de este año, el IVA de la electricidad ha vuelto a situarse en el 21%, frente al tipo del 10% que se estuvo aplicando hasta el 31 de diciembre de 2024. Por contra, el grupo de ocio y cultura recortó 1,3 puntos su tasa interanual en enero, hasta el 1,9%, debido a que los precios de los paquetes turísticos bajaron más que en igual mes de 2024.

Con el avance del IPC interanual en el primer mes del año 2025, la inflación encadena cuatro meses consecutivos de ascensos y alcanza su valor más alto desde junio, cuando se situó en el 3,4%. Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuyó dos décimas en enero, hasta el 2,4%, quedándose seis décimas por debajo del índice general.

TEMAS |
Fondo newsletter