El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Administración General de Aduanas de la República Popular de China han alcanzado sendos protocolos que permitirán la exportación de almendra y caqui al país asiático.
Las negociaciones del expediente de exportación de almendra española a China comenzaron en octubre de 2017, cuando Agricultura solicitó formalmente a las autoridades chinas el inicio de las conversaciones para el establecimiento de los requisitos fitosanitarios.
Así, el sector prevé que en 2025 se podrían exportar unas 50.000 toneladas de almendras españolas a China.
Este acuerdo beneficia a un cultivo que está presente en prácticamente toda España, pero que tiene especial relevancia en Andalucía, con 100.000 toneladas de producción media en las campañas 2020-2021 y 2021-2022, Aragón (60.000 toneladas), Castilla-La Mancha (50.000 toneladas), Comunidad Valenciana (37.000 toneladas), Murcia (28.000 toneladas) y Cataluña (20.000 toneladas).
Por su parte, las negociaciones del expediente de exportación de fruto fresco de caqui español a China se iniciaron en 2016, cuando el sector productor manifestó su interés por la apertura de este mercado.
Este interés se trasladó de manera oficial a las autoridades chinas en 2017, cuando Agricultura y la Administración General de Aduanas china comenzaron el procedimiento de intercambio de información técnica.
Con este protocolo, China se añade a los más de 50 países a los que se exporta caqui español fuera de la Unión Europea.