«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«España necesita reformas estructurales que permitan una recuperación real de la renta familiar»

Las familias españolas destinan un 45% de su renta a pagar impuestos mientras incrementa su dependencia

Una familia en el parque de El Retiro. Europa Press

El informe «La economía real: qué está pasando con la renta familiar», elaborado por los Gestores Administradores, ha revelado que, desde la entrada de España en el euro, las familias españolas destinan un 45% de sus rentas al pago de impuestos, representando un aumento de cinco puntos porcentuales. El economista Javier Santacruz ha señalado que la renta familiar en España alcanza el 88% de la media europea, situándose por debajo del nivel de convergencia de 1999.

Santacruz también ha señalado que «la renta familiar ha incrementado su dependencia del Estado, en detrimento de los salarios y las rentas del ahorro». En este sentido, los españoles han afrontado una mayor carga fiscal, ya que, mientras los salarios y las rentas reales han crecido un 3,9% de media anual entre 1999 y 2024, las transferencias públicas han aumentado un 4,85% y los impuestos directos un 4,43%. Como resultado, «la dependencia del Estado ha crecido un 26,3%».

Además, el informe ha advertido que, aunque el crecimiento del PIB, impulsado por el consumo público y el turismo, ha sido positivo, no se ha traducido en una mejora significativa de la economía de los hogares. En este sentido, el presidente del Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos, Fernando Jesús Santiago Ollero, ha afirmado que «España necesita reformas estructurales que permitan una recuperación real de la renta familiar y una convergencia efectiva con Europa».

Fondo newsletter