El porcentaje de espaƱoles que consideran Ā«muy buenoĀ» o Ā«bastante buenoĀ» el nivel de independencia judicial del paĆs fue del 39 % en 2018, ocho puntos porcentuales mayor que en 2017, cuando fue del 31 %.
No obstante, casi la mitad de los encuestados para este informe en EspaƱa, un 49 %, perciben como Ā«muy malaĀ» o Ā«bastante malaĀ» la independencia judicial del paĆs, lo que le sitĆŗa como el sexto mĆ”s crĆtico de toda la Unión Europea con la independencia de sus tribunales y jueces,Ā segĆŗn la nueva edición del cuadro de indicadores de Justicia que elabora la Comisión Europea.
Solo en HungrĆa, Eslovaquia, Bulgaria, Italia y Eslovenia tienen una percepción peor sobre la autonomĆa del poder judicial en sus respectivos paĆses.
Por el contrario, Dinamarca, Finlandia, Austria, Holanda, Suecia e Irlanda son los paĆses de la UE en los que los ciudadanos estĆ”n mĆ”s satisfechos con la independencia de sus sistemas de justicia.
En EspaƱa, un 39 % de los entrevistados seƱalan las Ā«interferencias por parte del Gobierno o los polĆticosĀ» como principal causa por la que se produce esta falta de independencia, mientras que un 35 % apunta a Ā«las presiones de poderes económicos u otros interesesĀ» y un 26 % menciona que los jueces Ā«no tienen un estatus o posiciónĀ» que garantice su autonomĆa.
Las empresas han mejorado también su percepción sobre la independencia del sistema de justicia español, ya que en 2018 un 41 % la considera «muy buena» o «bastante buena» frente al 30 % que opinaba esto el año pasado.
Los indicadores incluyen la valoración que los jueces de cada paĆs hacen de su propia independencia judicial, puntuado sobre diez y en el que los magistrados espaƱoles otorgan un 8,7 al sistema nacional.
Los jueces mĆ”s crĆticos con la independencia de su paĆs son los letones, que dan un 7,4, mientras que los daneses son los que mejor perciben esa independencia en sus tribunales y le otorgan un 9,9.
La comisaria europea de Justicia, Vera JourovÔ, recalcó que este informe se publica en un momento «en el que la defensa del Estado de derecho es una prioridad de la agenda de la UE».
«Sin el Estado de derecho, la democracia, los derechos civiles y la gestión financiera sensata estÔn en riesgo», advirtió la comisaria en un comunicado, en el que aseguró que «no hay Estado de derecho sin estÔndares elevados en independencia judicial».
La reciente propuesta de la Comisión para el próximo presupuesto europeo incluye, precisamente, un nuevo mecanismo para vincular el respeto al Estado de derecho con la recepción de fondos.