«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«riesgos potenciales para la convergencia social»

Bruselas sitúa a España a la cabeza en riesgo de pobreza infantil, exclusión social y abandono escolar en la UE

Una persona en silla de ruedas. Europa Press

La Comisión Europea ha advertido a España de que está a la cabeza de la UE en materia social y alerta de una situación «crítica» en indicadores como el abandono escolar; la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social, tanto general como infantil, o el impacto de las prestaciones sociales en la reducción de la pobreza. El análisis de políticas sociales publicado por el Ejecutivo Comunitario avisa al Gobierno de debilidades en 10 de 17 indicadores.

Bruselas se basa en un sistema de semáforo en el que España suma cuatro indicadores rojos o «críticos»; dos naranjas o «que necesitan vigilancia» y otros cuatro amarillos o «débiles», lo que la sitúa como el cuarto país con más indicadores negativos por detrás de Rumanía, Grecia e Italia. A la luz de los resultados del análisis de la primera fase, se considera que España se enfrenta a «riesgos potenciales para la convergencia social que requieren un análisis más detallado en una segunda fase».

El informe señala que en 2023, los porcentaje de la población en riesgo de pobreza o exclusión social tanto general como infantil aumentaron hasta el 26,5% y el 34,5%, respectivamente, «significativamente por encima de la media de la UE (21,3% y 24,8%), lo que representa una situación «crítica». Asimismo, España se enfrenta a retos en relación con el abandono prematuro de la educación y la formación, que sufrió un repunte en 2023, hasta el 13,7 % (frente al 9,5 % en la UE).

Además, advierte de que pese a algunas mejoras en la desigualdad de ingresos, esta se mantuvo en niveles elevados en 2023 (5,5 frente a 4,7 en la UE), una situación que «requiere vigilancia», mientras que el impacto de las prestaciones sociales en la reducción de la pobreza disminuyó hasta el 22,9% en 2023 (frente al 34,7% en la UE), un indicador que ha empeorado durante dos años consecutivos pasando así a un nivel «crítico».

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter