«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La conferencia reunió a 75 asistentes

La Casa Árabe gastó más de 1.100 euros en una charla en Marruecos sobre feminismo de la escritora de la autobiografía de Sánchez

Irene Lozano junto a Pedro Sánchez. Europa Press

El pasado 2 de diciembre, Casa Árabe, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, organizó en Rabat (Marruecos) una conferencia sobre el movimiento feminista en Marruecos, presidida por Irene Lozano, exdiputada del PSOE y conocida por ser la autora de la autobiografía de Pedro Sánchez. El evento, enmarcado dentro del ciclo Aula Árabe Universitaria, tuvo un coste total de 1.141 euros, según la información proporcionada por el propio organismo tras una solicitud de acceso a la información pública.

El desglose de los gastos refleja que la ponente principal, la profesora Rajae El Khamsi, recibió un pago de 342 euros por su intervención —no duró ni media hora—. Otros costes asociados incluyen 206 euros por servicios técnicos de sonido, 119 euros en apoyo de sala, 224 euros en desplazamientos y 250 euros en alojamiento. A pesar de estos gastos, el acto no contó con catering, y las jarras de agua ofrecidas a los participantes procedían de agua corriente, no embotellada.

La conferencia reunió a 75 asistentes y estuvo moderada por una presentadora, una moderadora y la ponente, siendo esta última la única remunerada por su participación.

La organización del evento ha generado comentarios en redes sociales por la presencia de Irene Lozano, diretora de Casa Árabe y quien ha ocupado cargos destacados en el PSOE. Además, se cuestiona la idoneidad del gasto público en eventos internacionales organizados por Casa Árabe, especialmente cuando el impacto de los mismos parece limitado, como demuestra la asistencia relativamente baja.

«Esta sexta conferencia del ciclo abordará los principales debates que tuvieron lugar en Marruecos en torno al movimiento feminista desde 1992 hasta la actualidad. Se trata de un conjunto de debates que condujeron a importantes cambios sociopolíticos y acompañaron la evolución del movimiento de las mujeres, marcando su trayectoria y su identidad como acción colectiva y la evolución de sus referencias y dinámicas como movimiento de lucha por los derechos de las mujeres», apuntaba el anuncio del evento.

El evento de Rabat forma parte de las actividades de Casa Árabe, cuyo presupuesto es financiado con recursos públicos, y cuyo papel en la diplomacia cultural y académica está siendo objeto de análisis tras el creciente escrutinio de sus actividades y gastos.

+ en
Fondo newsletter