Un equipo de investigadores forenses de la Universidad de Granada, bajo la dirección del catedrático de Medicina Legal José Antonio Lorente, ha confirmado este jueves que los restos óseos de Cristóbal Colón que se encuentran en la Catedral de Sevilla pertenecen, de manera definitiva, al famoso descubridor de América.
Durante la presentación de un documental que se emitirá el 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad, Lorente hizo este anuncio, aunque aún no se ha revelado el enigma sobre el origen del almirante. En investigaciones previas realizadas en 2003, 2004 y 2005, se mencionó una «compatibilidad posible» de que esos huesos pudieran ser de Colón, aunque la probabilidad era baja debido a la insuficiencia de muestras de ADN.
«Hoy se ha logrado comprobar, utilizando nuevas tecnologías, que se afianza de manera definitiva la teoría previa parcial de que los restos de Sevilla son de Cristóbal Colón», afirmó Lorente. Aseguró que los datos son “exactos” y que la fiabilidad desde la perspectiva genética es “prácticamente absoluta”, habiendo sido verificados por varios laboratorios independientes.
El catedrático también anticipó que los hallazgos se publicarán en una revista científica internacional, lo cual es habitual en el ámbito científico cuando se obtiene un resultado significativo que merece ser compartido.
En cuanto a la nacionalidad de Colón, Lorente no ofreció una respuesta concreta, dejando abierta la posibilidad de que el documental que se emitirá el sábado 12 arroje más luz sobre este misterio. La investigación que lidera Lorente busca esclarecer el origen del navegante, que ha sido objeto de diversas teorías; sin embargo, la más comúnmente aceptada a nivel internacional es que era originario de Génova, Italia.
Este trabajo ha incluido un análisis de ADN de los restos óseos de Cristóbal Colón, así como de su hijo Hernando y su hermano Diego.