La vicepresidente segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confirmado la ruptura de las negociaciones con el Ministerio de Hacienda sobre la fiscalidad del salario mínimo interprofesional (SMI). En declaraciones a Telecinco, Díaz ha afirmado que en torno a las diez de la noche de ayer «Hacienda se levantó de la mesa» en la que se estaba negociando una compensación a los perceptores del SMI por no quedar éste exento del IRPF.
Díaz ha afirmado que le envió a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, hasta cinco propuestas para intentar alcanzar un acuerdo que no perjudique a los perceptores del SMI por la decisión de Hacienda de que tributen en el IRPF. «El aroma que rezuma es que a ella le parece que el salario mínimo es muy elevado», ha criticado, señalando que, con la tributación que aplicará Hacienda, los perceptores del SMI no recibirán el 60% del salario medio neto que establece la Carta Social Europea.
«Hay injusticia fiscal, porque el tipo (en el IRPF) que se aplica a esos trabajadores a partir de 16.500 euros al año es del 43%, de tal manera que es verdad que nosotros desde el Ministerio de Trabajo hemos subido, con un acuerdo con los sindicatos, el salario mínimo, 50 euros, pero 22 euros van directamente a la tributación de Hacienda», ha denunciado la titular de Trabajo, que ha añadido que si de una subida de 50 euros te quitan 22, no se cumple con lo estipulado en la Carta Social Europea.
Para Díaz, «cuando una formación política veta una iniciativa es que ha perdido». «Hay pocas veces que en la Cámara casi todas las formaciones políticas estemos de acuerdo en algo. Y en este tema, en eximir de la tributación y cumplir con el 60% del salario medio neto en España, estamos de acuerdo todas las formaciones políticas. Y si alguien veta, creo, sinceramente, que ha perdido el debate. Porque en la calle el debate es otro y la gente sabe que es injusto socialmente», ha subrayado Díaz.