«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
A esta reunión anual acudirán las 130 personas más influyentes del mundo

El hotel Mirasierra de Madrid se blinda con un gran dispositivo policial para recibir al Club Bilderberg

Eurostars Suites Mirasierra

La 70ª Reunión del Club Bilderberg se celebrará entre los días 30 de mayo y 2 de junio en España. Han elegido el hotel Eurostars Suites Mirasierra para que los principales magnates a nivel mundial (empresarios, banqueros…) puedan verse con las figuras políticas más relevante del panorama mundial y acuerden estrategias conjuntas para lo que consideran los principales retos a compartir en la actualidad.

Como hemos podido descifrar siguiendo las intervenciones de globalistas de renombre desde lugares como el Foro Económico Mundial o Bruselas, este año han centrado sus balas en atajar asuntos como el cambio climático o la censura a las formaciones antiglobalistas ante el riesgo de que se conviertan en la principal fuerza del Parlamento Europeo tras las elecciones.

Tras haber acudido al lugar de la convención horas antes de que se inicien las reuniones, LA GACETA ha conocido de primera mano el gran dispositivo de seguridad desplegado tanto de Policía Nacional como de guardias de seguridad. Más de 30 agentes se encontraban en la calle acordonando la zona, pero lo más sorprendente es la cantidad de arbustos colocados en la entrada para que no se vea nada de lo que ocurre dentro.

Ante tal despliegue, hemos preguntado a uno de los policías qué evento esperaban, provocando su sorpresa e inverosímil reacción: «Este es un hotel (Mirasierra) en el que suelen celebrar actos. Vienen deportistas, equipos de fútbol…». «¿Pero en esta ocasión qué se celebra?», hemos repreguntado, obteniendo una respuesta clara y concisa que ha tratado de ocultar la celebración del Club Bilderberg: «Vienen empresarios«.

A esta reunión anual, acudirán las 130 personas más influyentes del mundo —algunas lo hacen de manera habitual y otras se estrenarán por invitación—.

En España, figuras como Ana Patricia Botín, Juan Luis Cebrián, Pedro J Ramírez, José Manuel Entrecanales, Pedro Solbes o la Reina Sofía han acudido en más de una ocasión a esta convención. También lo han hecho políticos como Pablo Casado, Pedro Sánchez, Inés Arrimadas, José Luís Rodríguez Zapatero o Albert Rivera, a quien apodaron «la joven promesa española».

El encuentro anual se celebró por primera vez en 1954 a proposición del exiliado consejero político polaco Józef Retinger con el objetivo de unir a Europa y Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial y frenar el «antiamericanismo» que estaba causando el Plan Marshall.

Allí, banqueros, políticos, miembros de la realeza, financieros internacionales o dueños de los principales medios de comunicación, analizan y planifican estrategias para hacer frente a las principales crisis que asolan al mundo.

Tal y como analizó la periodista experta en el Club Bilderberg, Cristina Martín Jiménez, este año resulta trascendental la reunión por las próximas elecciones europeas, los comicios norteamericanos del próximo noviembre y las guerras que están devastando partes de Europa y Oriente Medio: «Preveo la asistencia de numerosos políticos de todo el continente y habrá que prestar especial atención a los procedentes de Ucrania, Polonia, Hungría y los antiguos países del Este«, menciona en referencia a las naciones más cercanas al conflicto con Rusia.

+ en
Fondo newsletter