«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«supone un antes y un después en el sector eléctrico»

Iberdrola afirma que las compañías eléctricas se sienten «señaladas» por el apagón a pesar de que la responsabilidad recae en Red Eléctrica

El CEO de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle. Europa Press

El consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, ha asegurado que las eléctricas se sienten «señaladas» como responsables del apagón eléctrico del pasado 28 de abril «desde el minuto uno», cuando la responsabilidad del incidente es «del operador único y exclusivo de la red», Red Eléctrica de España (REE). En su participación en el foro CREO, Ruiz-Tagle ha afirmado que lo que se conoce es que hubo problemas de sobretensión.

Por ello, el directivo ha considerado «importante dar luz sobre lo que pasó porque supone un antes y un después en el sector eléctrico español» y la única «certeza general es que hubo un cero nacional». A este respecto, ha relatado que antes del apagón ya hubo episodios de fuertes oscilaciones en la red que le debieron haber indicado a Red Eléctrica «una cantidad de alarmas enormes por sobretensiones».

Ruiz-Tagle pidió así salir de este incidente «con datos y buscando realmente dónde está el problema», para lo que estimó necesario que «se haga pública» toda la información disponible. «No es posible que haya más investigación con más datos de terceros que de propios», dijo. Además, sin querer «entrar en el mundo de las especulaciones ni los titulares» y lamentando las últimas acusaciones de la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, poniendo a las eléctricas en el foco del incidente, pidió saber «cómo operó la interconexión con Francia».

Por su parte, el presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, se mostró más prudente y consideró necesario esperar a conocer los resultados de la investigación del apagón eléctrico para conocer las causas que llevaron al incidente. «Yo lo que pudo fallar no lo sé y creo que para ello hay una investigación. Llevamos aportados más de mil millones de datos. Nosotros además tenemos una visión parcial. Representamos más o menos el 20% y seguro que hay conclusiones después del análisis cuando toque», señaló.

+ en
Fondo newsletter