Desde que comenzó el año Ceuta vive una amenaza migratoria constante sobre sus pasos fronterizos por vía terrestre, sus vallas. Si bien las entradas a nado también se han intensificado, la Ciudad Autónoma vive asaltos diarios en sus fronteras que alertan de un posible asalto masivo en los próximos meses ante una creciente actividad en redes sociales de las mafias que están detrás de estas tentativas de acceso ilegales.
Esta semana estas tentativas se han visto intensificadas, hasta el punto en que desde el pasado domingo han sido diarias en mitad de un silencio informativo generalizado en medios nacionales y regionales. En los últimos cuatro días, el goteo ha sido incesante y continuado, el preludio que en las Ciudades Autónomas siempre suele anteceder un asalto de mayor magnitud.
Acorde a las informaciones policiales a las que ha tenido acceso La Gaceta de la Iberosfera, desde que comenzó el 2023 han sido más de 40 los inmigrantes ilegales de origen subsahariano y magrebí los que han conseguido acceder a territorio español tras saltar la valla y más de 200 lo han intentado. Un total de 14 en los últimos cuatro días.
También las redes sociales que suelen incitar a los inmigrantes ilegales a llevar a cabo actividades en los alrededores de los pasos fronterizos ceutíes han registrado una actividad inusual en las últimas semanas, de modo que, prácticamente a diario, se están notificando las entradas ilegales que se han producido y se anima a los integrantes del grupo a seguir intentándolo.
Uno de los grupos de mayor actividad llega a congregar a más de 14.000 miembros en su comunidad, una inmensa mayoría de origen subsahariano, aunque la administración del mismo se lleva a cabo por parte de inmigrantes de nacionalidad sudanesa y marroquí, que son los encargados de moderar y mantener activo el debate tras los asaltos a las vallas.
Por otro lado, las entradas a nado tampoco han cesado, de tal forma que en el Centro de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI) en algunos días se acumulan más de una veintena de inmigrantes ilegales en espera de ser internados. Algo que este medio ha podido constatar a través de la publicación reciente de un vídeo en el que se pone de manifiesto esta actividad inusual.
Tras estas entradas, la totalidad de estos inmigrantes ilegales solicitan asilo, un trámite que por el momento paraliza sus expulsiones y la aplicación de cualquier tipo de devolución en caliente hasta la resolución de sus expedientes administrativos.
En cuanto a los datos oficiales ofrecidos por el Ministerio del Interior, sus balances arrojan un aumento de un 64 por ciento de las entradas por vía terrestre aunque cabe destacar que hasta la fecha sus datos no han sido actualizados, contemplándose una cifra de entradas a través de las vallas inferior a la registrada en la actualidad.